
Cadena Agrícola
La cadena agrícola cuenta con 34 cursos metodológicos, distribuidos en 28 cursos con tipología de salida de campo y 6 cursos con tipología de Laboratorio. A continuación, lo invitamos a consultar la ruta de formación recomendada para el desarrollo del componente práctico de cada programa:
- Ruta de formación del componente práctico de Agronomía
- Ruta de formación del componente práctico de Tecnología en Producción Agrícola
- Ruta de formación del componente práctico de Especialización en Biotecnología Agroambiental

- Georreferenciación de sitios de practica: En este Enlace se puede consultar los lugares Y destinados para el desarrollo del componente práctico a nivel nacional.
- Reglamento Nacional de practicas ECAPMA: En este archivo se describen los deberes y derechos de Estudiantes y Docentes, encaminados al adecuado desarrollo del componente práctico.
- Objeto virtual de información H5P: En este Enlace se puede información relacionada sobre el proceso de inscripción a grupos en Campus Virtual, Cambio de zona o solicitud de modificación de inscripción.
- Consulte el reglamento de componente práctico ECAPMA
Consulte información del curso, director de curso y programación nacional de practicas
201612 Edafología y fertilidad

Milton Cesar Ararat Orozco
milton.ararat@unad.edu.co
Perfil: Ingeniero Agrónomo, Magíster, Doctor en Ciencias Agrarias Área de Énfasis: Suelos y Aguas. Postdoctorado en el Centro de Investigación de la caña de Azúcar - CENICAÑA.
Propósito de formación: Adquirir las bases conceptuales y habilidades en el área de la edafología y fertilidad que le permita reconocer las características físicas, químicas y biológicas del suelo para gestionar el desarrollo de proyectos de producción sostenible.
201618 Horticultura

Claudia Parra Cortés
claudia.parraco@unad.edu.co
Perfil: Ingeniera Agrónoma, Maestra En Ciencias Horticultura Tropical
Propósito de formación: Capacidad de reconocer, explicar e interpretar el sistema de producción de cultivos hortícolas inocuos con calidad, conservando el medio ambiente
201621 Frutales

Jorge Antonio Girón Mendieta
jorge.giron@unad.edu.co
Perfil: Ingeniero Agrónomo, Magister en Administración y Dirección de Empresas, área disciplinar frutas exóticas
Propósito de formación: Adquirir bases conceptuales y habilidades en el área de la fruticultura que le permita establecer las políticas, los objetivos, los procesos y procedimientos pertinentes para gestionar el desarrollo de proyectos de calidad
201711 Fisiología vegetal

Dario Fernando Mejia Teran
dario.mejia@unad.edu.co
Perfil: Ingeniero Agrónomo Especialista en Legislación Rural y Ordenamiento Territorial: Área disciplinar Fisiología Vegetal/Desarrollo Rural
Propósito de formación: Brindar al estudiante los conceptos fundamentales de la fisiología vegetal básica mediante la interpretación de las relaciones de estructura, función que le permitan analizar el metabolismo vegetal y la interacción con los factores externos que inciden con el crecimiento y desarrollo vegetal.
30157 Agroclimatología

Diego Mauricio Hernandez Fernandez
diego.hernandez@unad.edu.co
Perfil: Ingeniero Agrícola, Magister en Ciencias Agrarias. Área de aguas y suelo
Propósito de formación: Analizar datos procedentes de registros locales y nacionales respecto a mediciones de temperatura, humedad, precipitación y brillo solar, entre otros, aplicándolos en la planificación y manejo de la producción agrícola.
30159 Entomología agrícola

Leonardo Alvarez Rios
leonardo.alvarez@unad.edu.co
Perfil: Ingeniero Agrónomo; M.Sc; Ph.D - Protección de Cultivos, Entomología Agrícola
Propósito de formación: Interpretar la fundamentación teórica y práctica, con el fin de comprender la evolución de los insectos, su clasificación, metamorfosis, desarrollo, morfología externa y fisiología, además de los conocimientos indispensables para establecer estrategias de control de plagas, que sean amigables con el medio ambiente y el hombre, tales como la liberación de insectos benéficos, uso de feromonas y alternativas al uso de productos de síntesis química.
30160 Manejo y conservación de suelos

Ruth Liliana Insuasti Bravo
ruth.insuasti@unad.edu.co
Perfil: Ingeniera Agrónoma, Magister en Ciencias Agrarias Con énfasis en Suelos
Propósito de formación: Que el estudiante conozca conceptos de manejo y conservación de suelos, mediante el desarrollo de tareas que comprenden actividades para potenciar sus capacidades profesionales, técnicas de manejo que ayuden a la conservación del recurso suelo.
30162 Fitomejoramiento

Myriam Delcarmen Salazar Villarreal
myriam.salazar@unad.edu.co
Perfil: Ingeniera Agrónoma, Master en Producción vegetal con énfasis en fitomejoramiento, Doctora en Agroecología profundización en Manejo, conservación y recuperación de recursos fitogenéticos y agrobiodiversidad; Candidata a Doctora en Mejoramiento genético y con un Posdoctorado en FILOSOFIA DE LA CIENCIA Y SUSTENTABILIDAD EN LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Propósito de formación: Presentar al estudiante los conceptos básicos del fitomejoramiento, que le permitan comprender la importancia que tiene la genética Mendeliana y cuantitativa, los centros de origen y de domesticación de las especies cultivadas y la variabilidad genética, así como los diferentes mecanismos de reproducción de las plantas a fin de reconocer la diferencia entre plantas alógamas y autógamas y las de reproducción asexual
30161 Propagación y micropropagación de plantas

Oscar Eduardo Valbuena Calderón
oscar.valbuena@unad.edu.co
Perfil: Ingeniero Agrónomo, Especialista en Ingeniería Ambiental, Magíster en Sistemas Sostenibles de Producción. Área de estudio Propagación Vegetal, Nutrición Vegetal, Relación Agua-Suelo-Planta
Propósito de formación: Presentar al estudiante la importancia que revisten las técnicas de propagación y micropropagación de plantas de plantas en el proceso productivo agrícola y procurar porque los conocimientos y habilidades necesarias para el manejo adecuado y eficiente de las técnicas de propagación y Tipo de practica micropropagación vegetal, se generen a través de un aprendizaje crítico, desde el aprender a aprender, incluyendo el componente práctico y con la firme convicción de aportar a la solución del núcleo problémico identificado en el micro currículo como Agricultura Resiliente y Sustentable.
30164 Manejo de arvenses

Nebis Mercedes Saucedo Serrano
nebis.saucedo@unad.edu.co
Perfil: Ingeniera Agrónoma, Especialista y Magister en Gestión Ambiental. Experiencia en la planificación, ejecución de proyectos en el área de manejo de la producción de cultivos industriales, frutales tropicales, sistemas agroforestales. Extensión rural y docencia universitaria. CEAD Bucaramanga.
Propósito de formación: Brindar al estudiante los conceptos básicos para reconocer y caracterizar las arvenses de mayor interferencia en los cultivos, entender la importancia del conocimiento de los períodos críticos de competencia y fundamentar técnicamente la aplicación de las diferentes estrategias para el manejo integrado de las arvenses.
30176 Biología ( celular y molecular)

Mery Rocio Fonseca Lara
meryfonseca@unad.edu.co
Perfil: Bióloga, especialista en Ingeniería ambiental y Magister en Gestión ambiental con experiencia en estudios en Servicios Ecosistémicos, polinización y entomología. Líder del semillero de investigación Metamorfo Tunja (Entomología)
Propósito de formación: Promover en el estudiante la comprensión de procesos biológicos ocurridos en los organismos a nivel celular y molecular, mediante la revisión de fuentes documentales de carácter académico y científico.
301615 Agricultura biológica

Jorge Fonseca Carreno
jorge.fonseca@unad.edu.co
Perfil: Ingeniero agrónomo, Esp. Finanza, Esp. Evaluación pedagógica, Msc. Ciencias agrarias, Doctor en Ciencias biológicas y ambientales.
Propósito de formación: Conceptualizar la estructura y función de los agroecosistemas como base de la producción agroalimentaria, e identificar los impactos ambientales generado por las prácticas agrícolas; con lo cual se podrán definir las estrategias tecnológicas para la producción de alimentos biológicos (sin el uso de moléculas químicas), y sus características para los mercados especializados.
302568 Floricultura

Paola Andrea Daza Vasquez
paola.daza@unad.edu.co
Perfil: Microbióloga Agrícola y Veterinaria
Propósito de formación: Generar en el estudiante la capacidad de identificar y caracterizar el contexto de la Floricultura en Colombia a nivel interno y externo.
302570 Nutrición vegetal

Yenny Maritza Camacho Torres
yenny.camacho@unad.edu.co
Perfil: Ing. Agrónomo, Especialista en Gestión Ambiental y Msc Ciencias Agrarias con énfasis en suelos
Propósito de formación: Reconocer los procesos de absorción y asimilación de nutrientes adelantados por la planta, así como la aplicación que estos puedan tener frente al manejo eficiente de la nutrición de un cultivo.
303016 Extensión agrícola

Juan Carlos Padilla Osorio
juan.padilla@unad.edu.co
Perfil: Ingeniero Agrónomo; Especialista en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autónomo; Magister en Desarrollo Alternativo, Sostenible y Solidario
Propósito de formación: Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de implementar, analizar e interpretar las herramientas y métodos aplicados a la actividad de Extensión agropecuaria, a través de la formulación de proyectos de producción agrícola sustentables que den solución a las problemáticas en los sistemas productivos
303018 Producción y tecnificación de semillas

William Fernando Cortés Palacios
william.cortes@unad.edu.co
Perfil: Ingeniero Agrónomo, Magister en Desarrollo Rural.
Propósito de formación: Formar competencias en la producción, manejo y mejora de semillas de alta calidad, aplicando técnicas y tecnologías avanzadas para garantizar su viabilidad, pureza genética y adaptabilidad.
303021 Cultivos de clima cálido

Ismael Dussan Huaca
ismael.dussan@unad.edu.co
Perfil: Ingeniero agrónomo magister en Sistemas Sostenibles de Producción, área disciplinar agricultura
Propósito de formación: Formar estudiantes con capacidad de reconocer las problemáticas del sector agrícola del clima cálido y de proponer soluciones integrales a los mismos.
303022 Cultivos de clima medio

Alexander Salazar Montoya
alexander.salazar@unad.edu.co
Perfil: Ingeniero agrónomo - Especialista en gestión ambiental - Magister en desarrollo sostenible y medio ambiente
Propósito de formación: Contribuir al conocimiento y las bases técnicas sobre los aspectos botánicos, agronómicos, labores de manejo y sostenimiento de las principales especies cultivadas en clima medio hasta su cosecha, que faciliten una producción tecnificada, rentable y sostenible desde el punto de vista social, económico y ambiental.
302407465 Introducción a las ciencias agrícolas

Luz Ayda Barrera Fraile
luza.barrera@unad.edu.co
Perfil: Ingeniera Agrónoma, Especialista en Educación Ambiental, aspirante de Magister en Desarrollo Rural.
Propósito de formación: Proporcionar al estudiante los conocimientos elementales orientados en la importancia de las agrícolas, los factores que influyen y el manejo a realizarse en la obtención de productos agrícolas a través de la estrategia pedagógica basada en tareas para lograr una formación básica que permita encaminar al futuro profesional en la producción de alimentos y materias primas asegurando la viabilidad y sustentabilidad a largo plazo.
303019 Microbiología de suelos

Jorge Alejandro Rodríguez Palacios
jorge.rodriguezp@unad.edu.co
Perfil: Microbiólogo Agrícola y veterinario, Magister en gestión ambiental, experiencia en control de calidad de bioinsumos y enmiendas agrícolas, microbiología de suelos, micología.
Propósito de formación: Desarrollar competencias para analizar y gestionar la diversidad microbiana del suelo, optimizando su fertilidad, salud y sostenibilidad en sistemas agrícolas y ambientales.
30167 Poscosecha

Luz Amparo Marino Gonzáles
luz.marino@unad.edu.co
Perfil: Ingeniero Agrónomo; Profesional en mercadeo Agroindustrial, posgrado: Esp en Poscosecha de flores, frutas y verduras, MSc en Fisiología Vegetal, área disciplinar de estudio: Programa agronomía
Propósito de formación: Desarrollar competencias para manejar, conservar y procesar productos agrícolas, garantizando su calidad, vida útil y valor en el mercado.
300029 Manejo integrado de plagas

Maria Isabel Aristizabal Guerra
maria.aristizabal@unad.edu.co
Perfil: Ingenieria Agropecuaria MSc en Ciencias Agrarias
Propósito de formación: Desarrollar competencias para controlar plagas de manera sostenible, combinando métodos biológicos, culturales, físicos y químicos para proteger cultivos con mínimo impacto ambiental.
201616 Riegos y drenajes

Jose Montealegre Torres
francisco.montealegr@unad.edu.co
Perfil:
Propósito de formación: Capacita a los estudiantes en el diseño, implementación y manejo eficiente de sistemas de irrigación y drenaje, optimizando el uso del agua para mejorar la productividad agrícola. Se abordan técnicas de riego por gravedad, aspersión y goteo, así como estrategias de drenaje para prevenir anegamientos y degradación del suelo, promoviendo una producción sostenible y eficiente.
201619 Maquinaria y mecanización agrícola

Jorge Antonio Girón Mendieta
jorge.giron@unad.edu.co
Perfil: Ingeniero Agronomo
Propósito de formación: Forma a los estudiantes en el uso, mantenimiento y gestión de maquinaria agrícola para optimizar las labores del campo. Se abordan equipos como tractores, sembradoras y cosechadoras, promoviendo la eficiencia, sostenibilidad y modernización de la producción agrícola.