Nota: el diplomado no se va a ofertar este año.

 

La Escuela de Ciencias de la Salud – ECISA, ofrece a sus estudiantes la opción de grado del diplomado de profundización virtual en Sistemas Integrados de Gestión en Seguridad, Salud, Ambiente y Calidad – HSEQ en su versión actualizada.

Condiciones generales del diplomado de profundización como opción de grado:

  1. Nombre del Diplomado: Sistemas Integrados de Gestión en Seguridad, Salud, Ambiente y Calidad – HSEQ.
  2. Programas a los cuales está ofertado:
  • Administración en salud
  • Tecnología en radiología e imágenes diagnosticas
  • Tecnología en seguridad y salud en el trabajo
  • Tecnología en regencia de farmacia
  1. Intensidad Horaria: 480 horas.
  2. Cronograma académico:

ACTIVIDAD

FECHA

Inicio de matrículas

01 de octubre de 2024

Finalización de matrículas

15 de enero de 2025

Inicio de actividades académicas

3 de febrero de 2025

Finalización actividades académicas

8 de junio de 2025

  1. Modalidad: virtual en el campus del Consejo Colombiano de Seguridad CCS.
  2. Acceso: envío de usuarios y clave de acceso al campus virtual del CCS a través del correo institucional UNAD
  3. Requisitos: según lo establecido en el Acuerdo n. 006 de mayo 28 de 2014 por el cual se reglamentan las opciones de grado y en su artículo 29 contempla haber cursado y aprobado el 90% de los créditos del plan de estudio del programa
  4. Evaluaciones: el diplomado de profundización como opción de grado se aprueba con una valoración mínima de 3.5, lo que corresponde al 70% del total de los módulos.
  5. Certificaciones: para quienes aprueben el diplomado, se hace apertura de un examen en línea el cual se aprueba con 80 puntos, y así obtener las certificaciones por parte de Consejo Colombiano de Seguridad en:
  1. AUDITOR INTERNO HSEQ en ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018,
  2. AUDITOR INTERNO en ISO 26000:2010
  1. Para dar cumplimiento ante la Universidad del requisito correspondiente al producto final de la opción de grado diplomado de profundización se hace necesario desarrollar un ESTUDIO DE CASO UNAD, documento auténtico e inédito que desarrollará el estudiante bajo lineamientos previamente definidos por la Escuela y que deberá ser cargado al repositorio institucional de acuerdo con el procedimiento del Sistema Integrado de Gestión UNAD P-7-1 opciones de grado, y así obtener el acta de sustentación la cual se requiere para el proceso de grado.
  2. Contenido Programático del Diplomado

MÓDULO

Fundamentos de gestión integral HSEQ

Requisitos legales y de otra índole

Contexto de la organización

Liderazgo Planificación y apoyo

Operaciones: Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015

Operaciones: Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2015

Operaciones: Sistema de Gestión de la seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001:2018

Evaluación del Desempeño

Mejora

Gestión sostenible y Responsabilidad social empresarial ISO 26000

Auditoría

  1. Valor del Diplomado: hasta el 15 de enero 2025 es de $4.620.000.  
  2. Por desarrollarse el diplomado en asocio con una entidad externa como es el Consejo Colombiano de Seguridad NO APLICAN DESCUENTOS DE NINGUNA INDOLE POR CONCEPTO DE CONVENIOS.
  3. Inscripciones: a través de la Oficina de Registro y Control Académico del Centro en el cual se encuentra matriculado el estudiante diligenciando el formato único de solicitudes (FUS). Una vez diligenciado, será revisado por su líder zonal de Escuela para obtener aprobación del cumplimiento de requisitos.

Zona

Correo

Amazonia y Orinoquia

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Caribe

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Centro Bogotá Cundinamarca

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Centro Boyacá

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Centro Oriente

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Centro Sur

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Occidente

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sur

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Para cualquier información adicional favor escribir desde su correo institucional al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

geográfica 100 min

La Escuela ECAPMA ofrece a sus estudiantes la opción de grado del diplomado de profundización virtual en SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ORDENAMIENTO AGROAMBIENTAL DEL TERRITORIO. 

Descripción: El diplomado se estructura en temas que promueven la reflexión, el intercambio de saberes, la conceptualización, manejo básico de herramientas de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y su aplicación práctica como apoyo fundamental para la planificación, manejo, gestión agroambiental y la toma de decisiones espaciales para la gestión participativa de ordenamiento del territorio.


Condiciones generales del diplomado de profundización para el periodo académico 16-4 del 2025.

  1. Nombre del Diplomado: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ORDENAMIENTO AGROAMBIENTAL DEL TERRITORIO.
  1. Programas a los cuales está ofertado:
  • Ingeniería Ambiental
  • Tecnología en Saneamiento Ambiental
  • Tecnología en Manejo y Comercialización Agroforestal
  • Tecnología en Sistemas Agroforestales
  • Ingeniería Agroforestal
  • Agronomía
  • Tecnología en Producción Agrícola
  • Zootecnia
  • Tecnología en Producción Animal
  1. Intensidad Horaria: 480 horas.
  1. Cronograma académico:

ACTIVIDAD

FECHA

Inicio matrículas

22 de mayo de 2025

Finalización matrículas

30 de julio de 2025

Inicio actividades académicas

19 de agosto de 2025

Finalización actividades académicas

22 de diciembre de 2025

5.  Modalidad: Virtual en campus con apoyo de software ArcGIS Pro* (licencia educativa) y práctica académica una vez en el período académico (Práctica a desarrollar en los principales nodos zonales).

Verificación de requisitos mínimos de instalación del software aquí: https://pro.arcgis.com/es/pro-app/latest/get-started/arcgis-pro-system-requirements.htm

6. Requisitos: según lo establecido en el Acuerdo n. 006 de mayo 28 de 2014 por el cual se reglamentan las opciones de grado y en su artículo 29 contempla haber cursado y aprobado el 90% de los créditos del plan de estudio del programa

  • Componente práctico: Consiste en encuentros obligatorios, que incluyen una sesión virtual y una práctica presencial en los principales nodos zonales de la UNAD a nivel nacional.

7. Evaluaciones: Cada módulo cuenta con una serie de actividades (foro, tareas, evaluación en línea) cuya calificación en promedio ponderado siempre debe ser igual o superior a setenta (70%) de efectividad para ser aprobado. El diplomado se aprueba con tres punto cinco.

8. Inversión: Valor de 10 créditos académicos de pregrado más seguro estudiantil.

9. Para la autorización deberá solicitar revisión y aprobación  a través del FUS por su líder académico zonal o de programa.

10. Contenido programático.

  • Conceptualización de SIG.
  • Consultas espaciales y sistemas de referencia espacial
  • Creación y edición de capas vectoriales y fundamentos de capas ráster
  • Diseño y publicación de mapas digitales.
  • Aplicación de los SIG en los sistemas de producción rural.
  • Fundamentos de la modelación agroambiental
  • Modelación espacial aplicada al ordenamiento agroambiental
  • Aplicación de los SIG en la modelación agroambiental
  • Fundamentos para la captura y manipulación de información
  • Documentación técnica

En algunos centros de la UNAD a nivel nacional, podrá encontrar disponible un equipo con licencia de ArcGIS Pro para uso presencial. Para más información sobre los centros disponibles, por favor contacte a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

BANNER COHORTE 4 HSEQ 2019 1

 

Se ofrece esta opción de grado para los estudiantes de:

  • Tecnología en Gestión Agropecuaria
  • Tecnología en Gestión Comercial y de Negocios
  • Tecnología en Gestión de Empresas
  • Tecnología en Gestión de Obras Civiles y Construcciones
  • Tecnología en Gestión de Transportes
  • Tecnología en Gestión Industrial

EL DIPLOMADO COMO OPCIÓN DE GRADO

Opción de grado que le permite al estudiante actualizar, complementar, apropiar o profundizar nuevos aprendizajes en un campo determinado del conocimiento, propio de su objeto de estudio o programa académico. (Acuerdo 0029 del 13 de diciembre de 2013, Artículo 69). 

DESCRIPCIÓN

El diplomado para tecnología en gestión del marketing para el emprendimiento social es ofertado como opción de grado a los programas tecnológicos de la Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios – ECACEN. Su contenido está orientado a la construcción de un proyecto de emprendimiento social que canalice los aprendizajes disciplinares adquiridos en su programa de formación en la presentación de soluciones creativas y generadoras de cambio que den respuesta a problemáticas u oportunidades en sus contextos.

Es un curso de carácter metodológico que se dinamiza en 7 fases que van desde la identificación de la problemática u oportunidad hasta la sustentación de la propuesta.

Su calificación aprobatoria es de 350 puntos sobre 500. Es un curso que no cuenta con la opción de habilitación.

Su modalidad de estudio es virtual y contará con la estructura de los cursos ofertados por la UNAD.

CONTENIDO DEL CURSO

Partiendo de los lineamientos de las opciones de grado, el curso se desarrolla en 10 unidades distribuidas en 5 bloques en los que se desarrollará las siguientes temáticas para la formulación de proyectos sociales con carácter sostenible y sustentable:

REQUISITOS DE MATRÍCULA

  1. El estudiante de tecnología podrá inscribir o registrar la opción de trabajo de grado cuando haya cursado el noventa (90 %) de los créditos académicos del programa.
  2. Diligenciar y firmar el Formato Único de Solicitud (FUS) (F-7-2-1)
  3. Solicitar la autorización de matrícula al líder zonal de la Escuela ya sea de manera presencial o física del respectivo centro donde se encuentra matriculado para validar el cumplimiento de los requisitos.

Zona 

Correo Electronico

Zona occidente

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Zona Centro sur

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Zona Centro Oriente

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Zona Amazonía Orinoquía

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Zona Centro Bogotá y Cundinamarca

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Zona Sur

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Zona Caribe

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Zona Centro Boyacá

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Con el respectivo aval se procede a solicitar el recibo a registro y control ya sea de manera directa o través del líder zonal de la Escuela.

COSTOS

El costo de la matrícula corresponde a 10 créditos de pregrado. Por ser opción de grado no cuenta con ningún tipo de descuento.

CRONOGRAMA ACADÉMICO

El diplomado para tecnología en gestión del marketing para el emprendimiento social es ofertado solo en períodos de 16 semanas, es decir que se podrá gestionar su matrícula en los períodos 16-1, 16 – 2, 16-4 y 16- 5, cuyas fechas de inscripción estarán dadas por el calendario académico de la institución.

Más información

sistema integrado de gestión

Producto de la alianza entre el Consejo Colombiano de Seguridad y la ECAPMA se ofrece esta nueva opción de grado para los estudiantes de:

  • Zootecnia
  • Agronomía
  • Tecnología en Producción Animal
  • Ingeniería Ambiental
  • Tecnología en Producción Agrícola
  • Tecnología en Saneamiento Ambiental
  • Tecnología en Sistemas Agroforestales
  • Tecnología en Manejo y Comercialización Agroforestal
  • Ingeniería Agroforestal

 

CONDICIONES GENERALES

  1. Nombre del Diplomado: DIPLOMADO EN SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA (ISO 22000: 2018) Y CALIDAD (ISO 9001:2015) BAJO LINEAMIENTOS BPM Y HACCP
  2. Intensidad Horaria: 480 horas.
  3. Cronograma académico periodo 16-01 año 2023:

 

ACTIVIDAD

FECHA

Inicio de matrículas

01 DE DICIEMBRE DE 2022

Finalización de matrículas

20 DE ENERO DE 2023

Inicio de actividades académicas

06 DE FEBRERO DE 2023

Finalización actividades académicas

11 DE JUNIO DE 2023

  1. Modalidad: virtual a través del campus del CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD CCS, cuya clave, usuario e instructivo de acceso se remite a cada estudiante a través del correo institucional (@unadvirtual.edu.co)
  1. Requisitos: según lo establecido en el Acuerdo N. 006 de mayo 28 de 2014 por el cual se reglamentan las opciones de grado y en su Artículo 29 contempla “haber cursado y aprobado el 90% de los créditos del plan de estudio del programa…
  1. Evaluaciones: Cada módulo cuenta con una serie de actividades (foro, tareas, evaluación en línea) cuya calificación en promedio ponderado siempre debe ser igual o superior a setenta (70%) de efectividad para ser aprobado.
  1. Certificaciones de participación: para quienes al finalizar el diplomado cumplan con las actividades de aprendizaje de cada módulo con un promedio ponderado mayor o igual al 70% de efectividad
  1. Contenido Programático del Diplomad

MODULO

NOMBRE

I

Sistemas de Gestión Integral

II

Operaciones: Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015

III

Herramientas de mapeo de procesos de auditoria

IV

Inocuidad Alimentaria en Colombia

V

Sistema de Gestión en Inocuidad de Alimentos

VI

Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)

VII

Análisis de puntos críticos de control (HACCP)

VIII

Estructura Documental de un Sistema de Gestión en Inocuidad de Alimentos

IX

El auditor como Sujeto Objeto

X

Auditorias en un Sistema de Gestión en Inocuidad de Alimentos

** los webinarios son la oportunidad para interactuar de manera sincrónica con los tutores y especialistas del Consejo Colombiano de Seguridad

  1. Valor del Diplomado: hasta el 30 de diciembre de 2022 es de $4.200.000. A partir del 2 de enero del año 2023, el valor del mismo estará determinado con el ajuste correspondiente de los derechos pecuniarios para la vigencia 2023, para diez créditos de especialización.
  2. Por desarrollarse el diplomado en asocio con una entidad externa como es el Consejo Colombiano de Seguridad NO APLICAN DESCUENTOS DE NINGUNA INDOLE POR CONCEPTO DE CONVENIOS.
  3. Inscripciones: a través de la Oficina de Registro y Control Académico del Centro en el cual se encuentra matriculado el estudiante diligenciando el formato único de solicitudes (FUS). Una vez diligenciado, será revisado en su centro para obtener aprobación del cumplimiento de requisitos.
  1. Inscripciones: a través de la Oficina de Registro y Control Académico del Centro en el cual se encuentra matriculado el estudiante diligenciando el formato único de solicitudes (FUS). Una vez diligenciado, será revisado en su centro para obtener aprobación del cumplimiento de requisitos.

Matricúlate ya

  1. Obtención del Certificado como:

AUDITOR INTERNO EN NORMAS ISO 22000: 2018 e ISO 9001:2015

Esta certificación incluida dentro de los costos del diplomado aplica para aquellos estudiantes que habiendo aprobado el diplomado, aprueben la evaluación que consta de un examen en línea y un estudio de caso que deben aprobarse con un promedio ponderado igual o superior a 80/100.

  1. Para dar cumplimiento ante la Universidad del requisito correspondiente al producto final de la opción de grado diplomado de profundización se hace necesario desarrollar un ESTUDIO DE CASO UNAD, documento auténtico e inédito que desarrollará el estudiante bajo lineamientos previamente definidos por la Escuela y que deberá ser cargado al repositorio institucional de acuerdo con el procedimiento del Sistema Integrado de Gestión UNAD P-7-1 opciones de grado.

En la elaboración del estudio de caso UNAD, se brindará asesoría por parte de los docentes designados por la Escuela ECAPMA bajo el rol de director / asesor.

Para cualquier información adicional favor ponerse en contacto a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Matrículas:

Procedimiento matricula diplomados profundizacion ECAPMA


La evaluación externa en el área de ciencias a tráves de las pruebas masivas a gran escala PISA Y TIMSS:

 Análisis del desempeño de estudiantes   colombianos y españoles a través de la comparación.

 Autor: Gamboa Mora, María Cristina

La evaluación externa en el área de ciencias 563x800

 

 

 

 

 

2015 -Nukanchipa Alpamanda Iachaikungapa

(Aprender acerca de nuestro territorio)

Editor: Carlos Enrique Pérez Orozco. -UNAD

nukanchipa

2013- Proyecto Educativo UNUMA-PEU.

Educación para la pervivencia y la defensa del territorio.

Wajanacua wajaewetsiliwaisi

Coordinador: Blanca Teresa Alvarado Lancheros UNAD

UNUMA

 2014 Educación Inclusiva en la Educación superior en Colombia y en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD – UNAD- MEN

ISBN 978 -958-651-588-9 

Educacion superior en colombia

2015- Experiencias e investigación en educación Superior IBEROMÉRICA  –UNAD-

ISBN 978-958-651-562-7

Educacion

2011- Química. Historia, Filosófica y Educación

UNAD- Universidad Pedagógica Nacional

ISBN  978-958-8650-22-7.

quimica

 

 

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí