Diplomado Sistemas de información geográfica para el ordenamiento agroambiental del territorio

geográfica 100 min

La Escuela ECAPMA ofrece a sus estudiantes la opción de grado del diplomado de profundización virtual en SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ORDENAMIENTO AGROAMBIENTAL DEL TERRITORIO. 

Descripción: El diplomado se estructura en temas que promueven la reflexión, el intercambio de saberes, la conceptualización, manejo básico de herramientas de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y su aplicación práctica como apoyo fundamental para la planificación, manejo, gestión agroambiental y la toma de decisiones espaciales para la gestión participativa de ordenamiento del territorio.


Condiciones generales del diplomado de profundización para el periodo académico 16-4 del 2025.

  1. Nombre del Diplomado: SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ORDENAMIENTO AGROAMBIENTAL DEL TERRITORIO.
  1. Programas a los cuales está ofertado:
  • Ingeniería Ambiental
  • Tecnología en Saneamiento Ambiental
  • Tecnología en Manejo y Comercialización Agroforestal
  • Tecnología en Sistemas Agroforestales
  • Ingeniería Agroforestal
  • Agronomía
  • Tecnología en Producción Agrícola
  • Zootecnia
  • Tecnología en Producción Animal
  1. Intensidad Horaria: 480 horas.
  1. Cronograma académico:

ACTIVIDAD

FECHA

Inicio matrículas

22 de mayo de 2025

Finalización matrículas

30 de julio de 2025

Inicio actividades académicas

19 de agosto de 2025

Finalización actividades académicas

22 de diciembre de 2025

5.  Modalidad: Virtual en campus con apoyo de software ArcGIS Pro* (licencia educativa) y práctica académica una vez en el período académico (Práctica a desarrollar en los principales nodos zonales).

Verificación de requisitos mínimos de instalación del software aquí: https://pro.arcgis.com/es/pro-app/latest/get-started/arcgis-pro-system-requirements.htm

6. Requisitos: según lo establecido en el Acuerdo n. 006 de mayo 28 de 2014 por el cual se reglamentan las opciones de grado y en su artículo 29 contempla haber cursado y aprobado el 90% de los créditos del plan de estudio del programa

  • Componente práctico: Consiste en encuentros obligatorios, que incluyen una sesión virtual y una práctica presencial en los principales nodos zonales de la UNAD a nivel nacional.

7. Evaluaciones: Cada módulo cuenta con una serie de actividades (foro, tareas, evaluación en línea) cuya calificación en promedio ponderado siempre debe ser igual o superior a setenta (70%) de efectividad para ser aprobado. El diplomado se aprueba con tres punto cinco.

8. Inversión: Valor de 10 créditos académicos de pregrado más seguro estudiantil.

9. Para la autorización deberá solicitar revisión y aprobación  a través del FUS por su líder académico zonal o de programa.

10. Contenido programático.

  • Conceptualización de SIG.
  • Consultas espaciales y sistemas de referencia espacial
  • Creación y edición de capas vectoriales y fundamentos de capas ráster
  • Diseño y publicación de mapas digitales.
  • Aplicación de los SIG en los sistemas de producción rural.
  • Fundamentos de la modelación agroambiental
  • Modelación espacial aplicada al ordenamiento agroambiental
  • Aplicación de los SIG en la modelación agroambiental
  • Fundamentos para la captura y manipulación de información
  • Documentación técnica

En algunos centros de la UNAD a nivel nacional, podrá encontrar disponible un equipo con licencia de ArcGIS Pro para uso presencial. Para más información sobre los centros disponibles, por favor contacte a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí