Producto de la alianza entre el Consejo Colombiano de Seguridad y la ECAPMA se ofrece esta nueva opción de grado para los estudiantes de:
- Zootecnia
- Agronomía
- Tecnología en Producción Animal
- Ingeniería Ambiental
- Tecnología en Producción Agrícola
- Tecnología en Saneamiento Ambiental
- Tecnología en Sistemas Agroforestales
- Tecnología en Manejo y Comercialización Agroforestal
- Ingeniería Agroforestal
CONDICIONES GENERALES
- Nombre del Diplomado: DIPLOMADO EN SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA (ISO 22000: 2018) Y CALIDAD (ISO 9001:2015) BAJO LINEAMIENTOS BPM Y HACCP
- Intensidad Horaria: 480 horas.
- Cronograma académico periodo 16-01 año 2023:
ACTIVIDAD |
FECHA |
Inicio de matrículas |
01 DE DICIEMBRE DE 2022 |
Finalización de matrículas |
20 DE ENERO DE 2023 |
Inicio de actividades académicas |
06 DE FEBRERO DE 2023 |
Finalización actividades académicas |
11 DE JUNIO DE 2023 |
- Modalidad: virtual a través del campus del CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD CCS, cuya clave, usuario e instructivo de acceso se remite a cada estudiante a través del correo institucional (@unadvirtual.edu.co)
- Requisitos: según lo establecido en el Acuerdo N. 006 de mayo 28 de 2014 por el cual se reglamentan las opciones de grado y en su Artículo 29 contempla “haber cursado y aprobado el 90% de los créditos del plan de estudio del programa…”
- Evaluaciones: Cada módulo cuenta con una serie de actividades (foro, tareas, evaluación en línea) cuya calificación en promedio ponderado siempre debe ser igual o superior a setenta (70%) de efectividad para ser aprobado.
- Certificaciones de participación: para quienes al finalizar el diplomado cumplan con las actividades de aprendizaje de cada módulo con un promedio ponderado mayor o igual al 70% de efectividad
- Contenido Programático del Diplomad
MODULO |
NOMBRE |
I |
Sistemas de Gestión Integral |
II |
Operaciones: Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015 |
III |
Herramientas de mapeo de procesos de auditoria |
IV |
Inocuidad Alimentaria en Colombia |
V |
Sistema de Gestión en Inocuidad de Alimentos |
VI |
Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) |
VII |
Análisis de puntos críticos de control (HACCP) |
VIII |
Estructura Documental de un Sistema de Gestión en Inocuidad de Alimentos |
IX |
El auditor como Sujeto Objeto |
X |
Auditorias en un Sistema de Gestión en Inocuidad de Alimentos |
** los webinarios son la oportunidad para interactuar de manera sincrónica con los tutores y especialistas del Consejo Colombiano de Seguridad
- Valor del Diplomado: hasta el 30 de diciembre de 2022 es de $4.200.000. A partir del 2 de enero del año 2023, el valor del mismo estará determinado con el ajuste correspondiente de los derechos pecuniarios para la vigencia 2023, para diez créditos de especialización.
- Por desarrollarse el diplomado en asocio con una entidad externa como es el Consejo Colombiano de Seguridad NO APLICAN DESCUENTOS DE NINGUNA INDOLE POR CONCEPTO DE CONVENIOS.
- Inscripciones: a través de la Oficina de Registro y Control Académico del Centro en el cual se encuentra matriculado el estudiante diligenciando el formato único de solicitudes (FUS). Una vez diligenciado, será revisado en su centro para obtener aprobación del cumplimiento de requisitos.
- Inscripciones: a través de la Oficina de Registro y Control Académico del Centro en el cual se encuentra matriculado el estudiante diligenciando el formato único de solicitudes (FUS). Una vez diligenciado, será revisado en su centro para obtener aprobación del cumplimiento de requisitos.
- Obtención del Certificado como:
AUDITOR INTERNO EN NORMAS ISO 22000: 2018 e ISO 9001:2015
Esta certificación incluida dentro de los costos del diplomado aplica para aquellos estudiantes que habiendo aprobado el diplomado, aprueben la evaluación que consta de un examen en línea y un estudio de caso que deben aprobarse con un promedio ponderado igual o superior a 80/100.
- Para dar cumplimiento ante la Universidad del requisito correspondiente al producto final de la opción de grado diplomado de profundización se hace necesario desarrollar un ESTUDIO DE CASO UNAD, documento auténtico e inédito que desarrollará el estudiante bajo lineamientos previamente definidos por la Escuela y que deberá ser cargado al repositorio institucional de acuerdo con el procedimiento del Sistema Integrado de Gestión UNAD P-7-1 opciones de grado.
En la elaboración del estudio de caso UNAD, se brindará asesoría por parte de los docentes designados por la Escuela ECAPMA bajo el rol de director / asesor.
Para cualquier información adicional favor ponerse en contacto a:
Matrículas: