Práctica Profesional del Programa Seguridad y Salud en el Trabajo

Práctica Profesional del Programa Seguridad y Salud en el Trabajo

La práctica formativa del Programa Seguridad y Salud en el Trabajo, tiene como propósito brindar a los estudiantes, la oportunidad de ampliar y aplicar los diferentes conocimientos adquiridos durante su proceso académico, al igual que desarrollar sus competencias personales, para que puedan comprender la importancia que posee su disciplina dentro de los diferentes contextos, mediante la relación entre la academia y la realidad laboral, permitiendo fortalecer los conocimientos y destrezas adquiridas en las competencias disciplinar, comunicativa y ética.

Los requisitos para postularse a la práctica profesional son:

ecisa 2026

 

Aspectos importantes para tener en cuenta:

  • La práctica profesional es obligatoria.
  • Toda comunicación y gestión debe ser desde el correo institucional.
  • La duración de la práctica profesional es de 288 horas presenciales a desarrollar máximo en 14 semanas dentro de la jornada de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
  • Es responsabilidad de la Universidad asignar el escenario de práctica dentro de la zona donde el estudiante se encuentra matriculado.
  • El USO DEL UNIFORME es obligatorio y debe cumplir con el documento de normas para el uso del Uniforme.
  • El correo para enviar sus solicitudes es practicas.profesionalsst@unad.edu.co

A continuación, encontrarás información más detallada sobre los lineamientos para práctica profesional en Profesional en Seguridad y Salud Seguridad en el Trabajo:

Descargar lineamientos  


 Postulación para matricular la práctica profesional

 

En el siguiente documento encontrará información más detallada sobre el paso a paso para la inscripción a la práctica profesional en el Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo en el módulo de PRÁCTICA PROFESIONAL desde  su campus virtual.

Conoce el paso a paso para tu postulación a práctica profesional 


 Periodos de Postulación a práctica profesional

La práctica profesional se oferta en los periodos 16-1 y 16-4 de cada vigencia, sus fechas de postulación son:

  • Periodo 16-01 abierta desde el 15 de noviembre hasta el día 15 de diciembre, socialización de resultados después del 20 de diciembre.
  • Periodo 16-04 abierta desde el 11 de mayo hasta el día 4 de julio, socialización de resultados después del 20 de julio

Contacto: practicas.profesionalsst@unad.edu.co

 

Preguntas frecuentes

1 ¿Qué es una práctica profesional?

La práctica profesional es una estrategia pedagógica planificada y organizada que busca integrar los conocimientos adquiridos en la Universidad aplicándolos en un contexto real de su área de formación, con el propósito de fortalecer y generar competencias, capacidades y nuevos conocimientos; orientadas socialmente en coherencia con las necesidades del país, en un marco que promueve el ejercicio autónomo, responsable y ético.

 2 ¿La práctica profesional es obligatoria?

Sí. La práctica profesional es un requisito académico de carácter obligatorio, por lo tanto, no se homologa, no se valida, no se convalida, ni se hace reconocimiento de saberes y competencias, bajo ninguna circunstancia ni condición.

3 ¿La práctica profesional tiene créditos asociados?

Sí. La práctica profesional es un curso que se encuentra dentro del plan de estudios, por ende, es una obligación académica y tiene calificación. Para el programa de profesional en seguridad y salud en el trabajo la práctica profesional tiene seis (6) créditos asociados.

4 ¿Si ya trabajo en una empresa con funciones de seguridad y salud en el trabajo es posible presentar soportes de experiencia y que esto me valga como práctica profesional?

No. La práctica profesional es un requisito académico de carácter obligatorio, la cual tiene como objetivo contribuir a la formación de calidades académicas en el estudiante enriqueciendo su formación profesional, y su objetivo no es legalizar el trabajo presente o pasado del estudiante.

5 ¿Cuánto tiempo es la duración la práctica profesional?

El curso práctica profesional se encuentra valorado en seis (6) créditos académicos, objeto de calificación numérica. Su duración mínima es, entonces, de 288 horas presenciales para ser cursado durante un (1) período académico.

6 ¿Cuál es el horario para realizar la práctica profesional?

Los horarios para realizar la práctica se establecen de acuerdo con las características de la misma y de la empresa colaboradora (escenario de práctica). Dentro de una franja horaria PRESENCIAL de lunes a viernes de 7 a.m. – 5 p.m. para cumplir mínimo 4 horas diarias.

 7 ¿Qué es un convenio de cooperación interinstitucional?

Un convenio, es el documento en el cual se consignan los acuerdos entre la Universidad y la empresa/institución donde se realizará la práctica teniendo en cuenta las disposiciones de ley y la reglamentación vigente para la Universidad. Este documento legal establece el marco regulador de las relaciones entre el estudiante, la entidad colaboradora y la universidad.

8 ¿Puedo iniciar la práctica profesional en una empresa o institución que no tenga un convenio suscrito con la UNAD?

No. Es un requisito para la Universidad que para que la actividad de los estudiantes en una empresa o institución sea considerada como práctica profesional, exista previamente un convenio de tal naturaleza, entre empresa/institución y la Universidad.

Conforme a lo anterior, el programa de profesional en Seguridad y salud en el Trabajo podrá vincular únicamente estudiantes a práctica profesional, en las instituciones con las que la UNAD tiene un convenio suscrito, debidamente firmado y actualizado, donde se deje constancia que la relación es netamente académica y busca responder a la exigencia realizada por la Universidad para la obtención del título universitario.

9 ¿Cuáles son las empresas o instituciones con las que actualmente el programa tiene convenio para hacer la práctica profesional?

La práctica profesional la puede realizar en una de las empresas o instituciones con las cuales el programa tiene un convenio debidamente suscrito y vigente. Puede consultar en siguiente mapa https://bit.ly/2U1FpS9 , estos escenarios de práctica se van actualizando conforme a la suscripción de nuevos convenios o a la terminación de convenios.

10 ¿Qué requisitos debe cumplir una empresa o institución para postularse como escenario de práctica para el programa de Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo?

Una empresa que esté interesada en postularse como escenarios de práctica para el programa de Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo debe cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Estar legalmente constituida.
  2. De preferencia, ser mediana o grande.
  3. Tener, por lo menos, dos años de constitución y funcionamiento en Colombia.
  4. Disponer de un tutor o supervisor con licencia en seguridad y salud en el trabajo vigente, para acompañar a los estudiantes en práctica.
  5. Cumplir con las condiciones de seguridad acorde con las normas gubernamentales y al Decreto 1072 de 2015.
  6. Recibir uno o más estudiantes del programa de Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo.
  7. Si es aprobado como escenario de práctica, el convenio no se suscribe solo para un único estudiante.

11 Para realizar la práctica profesional, ¿qué debo hacer?

Lo primero es revisar si cumple con los requisitos para realizarla y una vez valide los requisitos, puede ingresar a su campus y en el Módulo de Práctica Profesional y adjuntar todos los soportes del cumplimiento de lineamientos, en las fechas establecidas por el programa de profesional de Seguridad y Salud en el Trabajo.

12 ¿En dónde puedo encontrar más información sobre los requisitos para la práctica profesional?

Puede consultar los documentos ECISA - Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo - UNAD - Universidad Nacional Abierta y a Distancia” que se encuentran publicados en la página web institucional >>Estudiantes>>Prácticas profesionales>>Escuela de Ciencias de la Salud>>Programa Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo. Lineamientos https://academia.unad.edu.co/images/2025/lineamientos-2025.pdf

13 ¿Qué puedo hacer si quiero hacer la práctica, pero no cumplo con todos los requisitos académicos?

Para realizar la práctica profesional debe cumplir con todos los requisitos establecidos en los lineamientos del programa de Profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo y en el Reglamento de Prácticas Formativas de la Escuela de Ciencias de la Salud, de lo contrario no debe postularse.

En caso de retirarse de la Universidad y hacer la práctica por cuenta propia recuerde que, si no cumple los requisitos y no ha sido aprobado para iniciar la práctica del programa; la práctica no será reconocida por la Universidad y tampoco será autorizado desde el programa para firmar un contrato de aprendizaje o vinculación formativa.

14 Para realizar la práctica profesional, ¿requiero algún uniforme específico?

Sí. El uso del uniforme es de carácter obligatorio para el desarrollo de la práctica profesional, por lo tanto, debe ajustarse a las características en su modelo y a las referencias especificas en su textura conforme a las Normas para uso del uniforme

15 ¿Cuándo puedo realizar la preinscripción a la práctica profesional?

Puede realizar la preinscripción cuando haya validado que cumple con todos los requisitos para cursar la práctica profesional. La preinscripción se realiza en las fechas establecidas por el programa académico de acuerdo al cronograma establecido para ello, puede conocer estas fechas dentro del módulo de práctica profesional en el campus virtual.

16 ¿Cómo oficializo mi periodo de práctica?

Una vez se valide por el programa que cumple con todos los requisitos y sea aprobado, recibirá un correo electrónico confirmando esta información y podrá matricular el curso de práctica profesional (153048136) teniendo en cuenta la fecha límite establecida por la programación académica de la Universidad, solicitando la reimpresión de la factura por el enlace de registro y control.

Recuerde que todo estudiante que vaya a cursar la práctica profesional debe ser aprobado previamente por el programa, de lo contrario no se validará el periodo de práctica.

17 ¿Puedo empezar la práctica profesional antes de que inicie el periodo académico respectivo?

No. Para iniciar la práctica profesional debe estar matriculado en el curso de práctica profesional y respetar la programación académica de la Universidad.

18 ¿Se paga este curso?

Sí, se cancela el valor de seis (6) créditos académicos, correspondientes al curso de práctica profesional del programa.

19 ¿Cómo matricular la práctica profesional?

La matrícula se lleva a cabo siempre que los estudiantes cumplan con los requisitos establecidos por los lineamientos del programa para la práctica y hayan recibido el correo electrónico de aprobación. Sin embargo, por ser un curso especial, los estudiantes deben acudir personalmente a la oficina de Registro y Control más cercana para emitir su recibo de pago.

20 ¿Cuáles son las opciones para vincularme a un escenario de práctica?

Practicante universitario. Se formaliza por medio de un convenio y no genera ningún vínculo de carácter laboral.

21 Como estudiante ¿tengo derecho a estar cubierto por una Administradora de Riesgos Laborales?

Sí. Todo estudiante que desarrolle una práctica profesional como requisito para culminar sus estudios, debe estar afiliado a la Administradora de Riesgos Laborales, pues su actividad involucra un riesgo ocupacional.  En ningún caso el pago ni la afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) correrán por cuenta del estudiante.

22 ¿Cómo solicito la carta de presentación y/o de aceptación a la práctica?

Para la vinculación de los estudiantes a las empresas o instituciones será expedida una carta por la Universidad en la que conste que se encuentran avalados para desarrollar su práctica. Esta carta es remitida únicamente a los estudiantes que fueron aprobados por el programa académico para cursar la práctica profesional.  Sin la oficialización por medio de la carta de presentación expedida por el programa, no será válido iniciar la práctica profesional por cuenta propia.

 23 ¿La práctica profesional tiene algún tipo de remuneración?

Para los estudiantes que se vinculan como practicante universitario, la práctica no genera ningún vínculo de carácter laboral. No obstante, tal circunstancia no impide que los estudiantes reciban de la empresa algún auxilio económico (si el empresario lo ofrece al estudiante, pues no es una obligación) para alimentación y/o transporte en dinero o en especie, sin que por ello se cree un régimen salarial y prestacional.

24 ¿Quién hace el seguimiento de la práctica y en qué consiste?

El programa designa un docente quien realiza el seguimiento a los estudiantes durante su periodo de práctica a través de varios canales: campus virtual, visitas institucionales, llamadas de seguimiento, entrega de informes, reunión con los estudiantes, realización de trabajos. Además, organiza tutorías que ofrecen herramientas para complementar y apoyar la práctica de los estudiantes.

25 ¿Debo entregar informes a la Universidad durante mi práctica?

Sí. Todos los practicantes deben realizar una serie de entregas y de informes los cuales varían dependiendo del seguimiento a la práctica profesional, al igual que asistir a las reuniones que se programen durante el periodo académico. Algunas de las entregas deberán hacerse al tutor designado por el escenario de práctica (empresa/institución) y otras entregas se harán al docente que acompaña la práctica.

26 ¿Cómo es la modalidad de evaluación del trabajo que haré como práctica profesional?

Durante el período de realización de la práctica profesional, los docentes de práctica estarán en contacto permanente con los responsables de la supervisión del trabajo del estudiante en escenario de práctica (empresa). La institución donde se realiza la práctica presentará los formatos correspondientes a la evaluación desempeño sobre el trabajo del estudiante que constará como referencia para la calificación. Además, los docentes de práctica realizarán reuniones periódicas de seguimiento y realizarán la evaluación correspondiente a su desempeño en campus virtual.

27. ¿La práctica tiene nota?

Sí. La práctica profesional es un curso académico dentro del plan de estudios del programa, por lo tanto, tiene calificación numérica. La aprobación del curso requiere haber superado los créditos, el número de horas que contempla el plan de estudios para la práctica y que todos los formatos e informes califiquen como satisfactorio el desempeño del estudiante.

28.  Para inquietudes, dudas y/o consultas sobre la práctica profesional ¿a dónde me puedo comunicar?

En caso de que su pregunta sobre práctica profesional no esté relacionada con ninguna de las aquí descritas, puede comunicarse con el programa al correo electrónico   practicas.profesionalsst@unad.edu.co

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí