ECACEN

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN

Identidad

La Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Economicas y de Negocios - ECACEN, se centra en el acompañamiento del proceso formativo de profesionales responsables, éticos y honestos, con alto sentido de compromiso social enmarcado en la solidaridad y el trabajo en equipo buscando el logro de la productividad y el empoderamiento

Escuela

Se entiende por Escuela, la unidad académica misional referida a uno o varios campos del conocimiento como práctica social, en el cual se gestionan saberes que alcanzan niveles disciplinarios, interdisciplinarios y transdisciplinarios, con un profundo carácter formativo, humanizante y de consolidación de tradiciones, que correlacionen la formación, la investigación y el desarrollo con la proyección social.

Oferta académica

Tecnologías

Pregrados

Especializaciones

Maestrías

Diplomados y cursos

Opciones de grado

Image

Conoce las últimas noticias y circulares UNAD

  • La UNAD realizó el Primer Congreso Internacional de Investigación en Ciencias de la Educación
    06 Octubre 2025

    La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), desarrolló elPrimer Congreso Internacional de Investigación en Ciencias de la Educación,  liderado por la Escuela de Ciencias de la Educación (ECEDU) en Pasto, Nariño, el cual reunió a investigadores nacionales e internacionales para fortalecer el diálogo académico sobre innovación, inclusión y pedagogías transformadoras.

    (Foto: docentes y estudiantes unadistas durante el Primer Congreso Internacional de Investigación en Ciencias de la Educación)

    Con la participación de expertos de Colombia, Reino Unido, México, Ecuador, Guatemala, Perú, Nicaragua y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) consolidó un espacio de alto nivel académico enfocado en los retos actuales de la educación. Durante tres días, el Congreso promovió la articulación entre la investigación, las prácticas pedagógicas y la transformación social. Además se destacaron los avances y aprendizajes en torno a la innovación pedagógica, la inclusión y las pedagogías propias, reafirmando que la educación es una herramienta clave para la equidad y el desarrollo sostenible.

    El encuentro contó con conferencias magistrales como la de la Dra. Clara Esperanza Pedraza, decana de la ECEDU, quien abordó la investigación-acción como ruta de creación de modelos educativos incluyentes; el Dr. Arturo Chávez (Universidad Gestalt, México), quien habló sobre gamificación y microcredenciales; el Dr. Fernando García Serrano (FLACSO, Ecuador), quien presentó su experiencia en educación con comunidades étnicas; y el Dr. Milton Flórez (Universidad Autónoma de Nicaragua), con su conferencia sobre el modelo educativo por competencias. También participaron el Dr. Emilio Jiménez, rector de LCI Bogotá, la Dra. Angélica María Gómez,investigadora Universidad del Cauca y la Dra. Ana Clara Sánchez, investigadora de la Universidad de Nariño.

    Uno de los momentos más destacados fue el lanzamiento de AURORA: el salón del investigador, una plataforma digital e interactiva que reúne experiencias y proyectos de investigación unadistas, permitiendo a los visitantes explorar propuestas que transforman la educación desde los territorios. Esta iniciativa refleja el compromiso de la UNAD con la democratización del conocimiento y la visibilización de sus avances investigativos.

    Te invitamos a explorar las experiencias que AURORA ofrece en los siguientes enlaces:

    • SER (Sentir - Escuchar - Renovar)

    ¡Explora el proyecto aquí!

    • La identidad cultural en niños de la Comunidad Indígena Emberá

    ¡Explora el proyecto aquí!

    • Gamificación criterios éticos en la formulación de proyectos

    ¡Explora el proyecto aquí!

    • Traductor de Significantes a LSC 

    ¡Explora el proyecto aquí!

    El Congreso se consolidó como un espacio para compartir perspectivas, experiencias y resultados que fortalecen la investigación educativa como motor de cambio social. Las discusiones, centradas en la innovación pedagógica y la sostenibilidad del conocimiento, dejaron ver el papel protagónico de la UNAD en la formación de comunidades académicas que investigan, aprenden y transforman sus entornos.

    Con este encuentro, la universidad reafirma su liderazgo en la educación abierta y a distancia, y su compromiso con la construcción de una educación más equitativa, pertinente y conectada con las realidades de los territorios.


  • La UNAD celebra la Semana de la Salud Mental a través de “El arte de cuidarte”
    06 Octubre 2025

  • Inteligencia artificial y ciberseguridad: retos en la educación superior
    04 Octubre 2025

  • Alimentación animal sostenible: impacta el planeta y la producción desde casa
    01 Octubre 2025

  • ¡Radio UNAD Virtual celebra el Día Mundial de la Radio Universitaria!
    02 Octubre 2025

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí