De lo general a lo particular
El desarrollo currícular unadista dentro de la escuela de ciencias administrativas, contables, económicas y de negocios (ECACEN) se sustenta en el fomento de una cultura institucional capaz de crear de manera colectiva trasformaciones en la gestión de las organizaciones en diferentes contextos socioculturales en donde actúa la comunidad de la Escuela. Su sustento de innovación dentro de la escuela se soporta a su vez en el proyecto académico pedagógico solidario del que integra para su quehacer elementos de transformación formativa, de desarrollo regional y proyección comunitaria asi como la concepción internacional de sus currículos desde una perspectiva Glocal considerando como gradiente esencial el desarrollo de procesos de investigación formativa y aplicada en los campos propios de su actuación dinamizadora de conocimiento.
Desde la óptica de la reticularidad y la heterarquia para ECACEN el currículo de cada uno de sus programas debe cumplir entonces con una serie de funciones relacionadas a continuación:
$1a. Es una mediación pedagógica a través de la cual es posible acceder a conocimiento y aprendizaje significativo (ÁLVAREZ, NÚÑEZ, HERNANDEZ, GONZALEZ, & SOLER, 1998)
$1b. Entrega información pertinente sobre su responsabilidad en el proceso formativo dentro de la escuela e incide en su consistencia axiológica y teleológica dentro de la Universidad. (MOWRER, 1950)
$1c. Permite la interacción entre los distintos actores académicos buscando crear conocimiento que la ser pertinente es capaz de transformar y hacer perdurable a las organizaciones a través de la reconstrucción de la sociedad.
Los procesos de enseñanza y aprendizaje tienen como punto de partida elementos como:
$1o Los principios institucionales de la UNAD. Y la forma en que se interiorizan en el know how de la escuela.
$1o Los objetivos de aprendizaje
$1o Los propósitos de formación
$1o Los campos de conocimiento
$1o El impacto de los desarrollos de procesos de investigación aplicada.
$1o El reconocimiento de dinámicas culturales y realidades sociales.
$1o El desarrollo de procesos de aprendizaje basados en metodologías como:
- El aprendizaje basado en problemas
- El aprendizaje por medio de estudios de caso
- El aprendizaje por proyectos.