Sistema Integral de Emprendimiento Social
El Sistema Integral de Emprendimiento Social es un servicio diseñado por la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios para el desarrollo, gestión, divulgación y respaldo al emprendimiento con sentido social, de modo que los estudiantes y la comunidad Unadista en general conozcan y accedan en mejores condiciones a los programas de fomento y financiación que sobre el tema empresarial tienen las organizaciones e instituciones que hacen parte de la Red Nacional de Emprendimiento y otras redes externas. Asimismo, el SIES UNAD se construye en un sistema para la producción de información y análisis con el fin de alimentar el propio proceso.
El Sistema Integral de Emprendimiento Social SIES UNAD es un sistema interdisciplinario de profesionales calificados que se complementan y que desde la ECACEN en el ámbito nacional se integran y responsabilizan a través de unidades de emprendimiento para atender a la comunidad Unadista en diferentes frentes:
- A los estudiantes con relación a sus necesidades de respaldo en la formulación de su proyecto de vida empresarial,
- El emprendimiento como actitud hacia la vida profesional,
- Generación de comunidad en un espacio de interacción comercial y de información para el aprovechamiento de las políticas y programas nacionales y extranjeros que fomentan y financian los emprendimientos
Sistema Nacional de Educación para la Solidaridad
El Sistema Nacional de Educación para la Solidaridad – SISNES-, es el resultado de un proceso de reflexión y discusión permanente, realizado en diferentes espacios de interacción dialógica, con representantes de distintas organizaciones e instituciones solidarias, comprometidas en la promoción, fomento, consolidación e integración del Sistema Social Solidario.
La Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios se articula con el proyecto SISNES ya que en sus programas de formación se reconoce la necesidad de cambiar las prácticas sociales, los comportamientos personales y las actitudes mentales, para asumir crítica y creativamente los retos y desafíos de la sociedad del conocimiento y del mundo globalizado, lo cual exige e implica gran voluntad y compromiso para la reflexión, el diseño y desarrollo de una nueva pedagogía, que dinamice una cultura de la solidaridad y de la asociatividad, de tal manera que contribuya al mejoramiento solidario de la calidad de vida de la población.
Sistema de Gestión Ambiental
La Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios, propende por una Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS), permite que cada ser humano adquiera los conocimientos, las competencias y los valores necesarios para forjar un futuro sostenible.
La Escuela se encuentra comprometida en el cumplimiento de las políticas ambientales de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, según la Resolución 036 de 2008, que de conformidad con el Literal d) del Artículo 5 del Estatuto General dice: “la institución fomentará la conservación del patrimonio socioeconómico, ambiental y cultural de las regiones, mediante una producción limpia y competitiva que contribuya a la sostenibilidad de las generaciones futuras.”
Frente a los principios de la política ambiental de la Unad, se coloca en los siguientes:
- Responsabilidad social ambiental. Servir a la sociedad incluyendo, en dicha responsabilidad, la protección, conservación y mejoramiento del ambiente, por medio de la investigación, la formación y la proyección social.
- Calidad educativa. Como escuela dentro de su oferta académica procura la mejor calidad educativa con conocimientos aplicados a entender y a solucionar los problemas ambientales.
- Uso eficiente de los recursos: como el papel, la energía, el agua y las telecomunicaciones necesarios para la formación, la investigación y la proyección social.
- Cultura del reciclaje y de la reutilización de los materiales.
Covenio UNAD - SENA
El propósito de esta alianza estratégica se enfoca principalmente en fortalecer la capacidad de la UNAD y el SENA en la ampliación de la cobertura poblacional y geográfica en la atención de población en situación de vulnerabilidad.
La naturaleza del presente convenio es de cooperación interinstitucional, cuyo objetivo es el fomento de actividades de formación en los diferentes niveles educativos, mediados a través de las TIC,s con cobertura nacional e internacional. En su dinámica de articulación académica, se generan cadenas de formación para que los egresados del SENA puedan ingresar a los programas del nivel superior de la UNAD reconociéndoles las competencias adquiridas en los programas que ofrecen las diferentes Escuelas de la UNAD, en todos sus niveles bajo la modalidad abierta y a distancia. En el marco del presente convenio, ECACEN participa activamente en los procesos de articulación principalmente con el programa de Administración de Empresas, cuyo resultado a la fecha son veintiocho programas del SENA homologados y dos en proceso.
Convenio UNAD - INPEC
Este convenio permite: “Aunar esfuerzos entre el INPEC y la UNAD para desarrollar procesos de acompañamiento técnico, asesorías y consultorías. B) Investigación y formación en programas de Educación superior, y educación para el trabajo y desarrollo humano, a la población interna en los Establecimientos de reclusión del orden Nacional ERON, a los funcionarios vinculados al INPEC y a sus familias. C) así como el fortalecimiento académico de la Dirección Escuela de Formación, dentro del principio de la Educación Abierta y a Distancia ubicados en las diferentes localidades en donde la UNAD haga presencia, mediante la y utilización de medios y mediaciones pedagógicas que contribuyen a la resignificación del aprendizaje y de la ciencia”.
Este proyecto se desarrolla mediante las siguientes líneas de actuación:
- Acompañamiento, apoyo y seguimiento con acciones que incluye tutorías y realimentación de actividades académicas (entrega de guías académicas y acuerdos pedagógicos)
- Articulación con tutores a través de diversas redes académicas, apoyado en las reuniones con la Red de acudientes (familiares) de los estudiantes del INPEC.
Convenio Unad- Alcaldía Mayor de Bogotá
Este convenio permite: “Aunar esfuerzos para que los diplomados en Gestión Pública cursados por los/las servidores/as de que no hacen pate de la segunda cohorte, sigan siendo homologados como créditos académicos de la Especialización en Gestión Pública que ofrece la Universidad, y para convalidar por parte de ésta los conocimientos adquiridos por los/las estudiantes de los diferentes diplomados de los programas que desarrolla y lidera la Secretaría general, a través de la Dirección de desarrollo Institucional”
Como producto de este contrato la UNAD a través de la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios a entregado a la fecha 1219 certificaciones, correspondientes a validación de conocimientos de los cuatro diplomados en Gestión Pública Distrital cursados por los funcionarios de la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Por otro lado, han ingresado un total de 30 funcionarios distritales que llenan los requisitos solicitados por ECACEN para cursar la Especialización en Gestión Pública.