
Práctica Profesional Psicología Nuevo
En el componente práctico del programa de psicología plan 12986 se promueve la construcción de escenarios simulados y físicos que favorecen el perfeccionamiento de las competencias profesionales en los diferentes campos de la disciplina; tradicionales y emergentes.
La ruta formativa del componente integra procesualmente cursos teóricos, metodológicos y prácticos, que desde la perspectiva de la acción psicosocial aportan al estudiante un marco comprensivo sobre las diferentes realidades del entorno social y productivo, y lo preparan para hacer abordajes contextualizados y éticos con los sujetos y las comunidades, particularmente en sus dos cursos de prácticas formativas, en las que se consolidan los saberes adquiridos durante el proceso de formación y se desarrollan experiencias y habilidades orientadas al ejercicio laboral.
A continuación, se presenta la ruta de formación del componente práctico, en la cual se integran tres tipologías de cursos: cursos teóricos (T), metodológicos (M) y prácticos (P), orientados a la fundamentación de los saberes, habilidades y actitudes que los estudiantes requerirán para su ejercicio laboral en los diferentes escenarios de actuación y de acuerdo con las competencias disciplinares y profesionales propuestas por el programa en su perfil de formación, de egreso y ocupacional. Además de las tipologías, los cursos se clasifican en: obligatorios (O) y electivos (E). Los cursos obligatorios necesariamente deben ser cursados por el estudiante mientras que los electivos, corresponden a alternativas entre las cuales el estudiante puede optar de acuerdo con sus intereses y motivaciones; aspecto que coincide con la flexibilidad curricular que incluye el programa.
Preguntas frecuentes
La práctica profesional bajo la relación Docencia Servicio es el vínculo funcional que se establece entre instituciones educativas y otras organizaciones clínicas y no clínicas, con el propósito de
formar talento humano en salud. Este vínculo se fundamenta en un proceso de planificación académica, administrativa e investigativa de largo plazo, concertado entre la UNAD y la institución con la que se realiza el convenio para la práctica.