Escuela de Ciencias de la Salud - ECISA
Esta Escuela, fue creada con una postura diferente a todas las Facultades y Escuelas de Salud en Colombia, se propone construir y desarrollar perfiles de formación profesional articulados con el modelo de atención en salud vigente en el país, bajo el marco explicativo de la salud a partir de la determinación social, con enfoque poblacional – territorial, abordando la persona, la familia, la comunidad y la población según su ciclo vital, reconociendo las dinámicas propias de los territorios, motivando y generando la articulación efectiva y consistente de todos los actores del sistema general de seguridad social que se desempeñan y operan en él, en un contexto de política pública transparente, para generar impacto positivo y real en la calidad de vida y el desarrollo integral de los seres humanos que viven en las diferentes regiones del país.
En este sentido, la Escuela de Ciencias de la Salud presenta una oferta nueva y única en el país, incorporando los avances de las TIC –Tecnologías de la Información y las Comunicaciones- en el uso del Mapa de Conectividad, e-Learning, Historia Clínica Electrónica Unificada, Interoperabilidad Informática, Interoperabilidad de Dispositivos Biomédicos y Telesalud entre otros.
Oferta académica
Tecnologías
Pregrados
Especializaciones
Maestrías
Opciones de grado

Conoce las últimas noticias y circulares UNAD
-
Investigadores de talla mundial se suman al comité editorial de la Revista NOVA
16 Septiembre 2025
-
UNAD lanza oficialmente sus sedes para el Rally Latinoamericano de Innovación 2025
16 Septiembre 2025
-
Conferencia del rector de la UNAD en la UNESCO resalta el papel de la educación híbrida en la transformación social
16 Septiembre 2025
-
UNAD invita a su comunidad a informarse sobre la nueva Resolución 908 de 2025
16 Septiembre 2025
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) quiere que estudiantes, docentes y egresados de los programas de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) conozcan de primera mano la Resolución 908 de 2025, expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. Esta norma transforma el trámite de expedición, renovación y modificación de las licencias profesionales en SST, por lo que es clave que toda la comunidad académica esté al tanto de sus cambios y se prepare para aplicarlos.
Desde el 15 de mayo de 2025, la Resolución moderniza el proceso: todo el trámite será completamente digital, gratuito y con licencias de vigencia de diez años y cobertura nacional, lo que facilita el ejercicio profesional y la validez de la licencia en cualquier región del país.
¿Por qué es importante tener esto en cuenta?
Porque todos los nuevos trámites, ya sean de expedición, renovación o cambio, deberán ajustarse a estas nuevas reglas. Conocer los requisitos y pasos evita retrasos y asegura que tu licencia cumpla la normativa vigente. Además, la digitalización significa que ya no tendrás que asumir costos ni desplazamientos, una ventaja clave para quienes viven en regiones apartadas.
Estos son los principales cambios y requisitos:
- El trámite será 100 % en línea. Ingresa al aplicativo web del Ministerio de Salud y anexa en formato digital (máx. 4 MB) los documentos requeridos.
- Los datos deben estar actualizados por ello antes de iniciar asegúrate de que tu información esté al día en Mi Seguridad Social.
- Adjunta la nueva documentación. Además del diploma y acta de grado, deberás presentar el certificado de asignaturas aprobadas y la constancia de que el programa académico cuenta con aval oficial del Ministerio de Educación Nacional.
- Quienes ejerzan únicamente labores de docencia en programas de formación académica no necesitan realizar este trámite.
Ten en cuenta estos plazos y procedimientos:
Los procesos en curso pueden culminar con la normativa anterior, pero todo nuevo trámite debe acogerse de inmediato a la Resolución 908.
Una vez radicada la documentación completa, la Secretaría de Salud cuenta con 45 días hábiles para resolver la solicitud. Si se requieren ajustes, dispondrás de 15 días calendario para subsanar en línea.
El ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo Martínez, señaló que con esta normativa “se garantiza un acceso moderno y eficiente a la licencia de seguridad y salud en el trabajo, fortaleciendo el bienestar y la prevención para los trabajadores colombianos”.
-
Gestión del talento humano en Colombia: Lidera equipos exitosos desde la virtualidad
27 Agosto 2025