Práctica Profesional  Comunicación Social

Práctica Profesional Comunicación Social

El componente práctico del programa de Comunicación Social se abre como un escenario clave para la articulación entre las competencias y habilidades adquiridas por el estudiante durante su proceso de formación. Perteneciente al núcleo problémico denominado lenguajes Mediáticos, integra una ruta de cursos orientados al desarrollo y comprensión inicial de acciones enmarcadas en los medios de comunicación y su papel en la sociedad, para una posterior vinculación a multicontextos y en campos acción cultural, organizacional e investigativo

Ruta del Componente Práctico

El componente práctico del programa de Comunicación social está integrado por 10 cursos con un total de  30 créditos académicos; su ruta se traza hacia el logro de habilidades relacionadas con los procesos de preproducción, producción y posproducción; a través de  los cuales el estudiante se aproxima, mediados por simuladores y las tecnologías de la información y la comunicación, tanto a la comprensión de los medios, la cultura y la comunicación como a las prácticas sociales desde la gestión comunicativa en contextos determinados.

Con base en los lineamientos del componente práctico del programa de Comunicación Social, se identifican en la malla curricular, tres tipos de cursos:

Teóricos que responden al saber declarativo del conocimiento disciplinar; los cursos metodológicos que promueven el saber procedimental en articulación con el saber en situación problema concretas; y, los cursos prácticos que permiten poner en escena las competencias disciplinares e investigativas con base en la demanda en el ejercicio profesional.

Tipología de los cursos

Curso

Créditos

Tipología

Fotografía

3

M

Redacción periodística

3

M

Géneros periodísticos

3

T

Producción de radio

3

M

Formatos radiofónicos

3

M

Comunicación audiovisual

3

T

Producción audiovisual

3

M

Narrativas digitales

3

T

Nuevos medios

3

M

Práctica profesional

3

P

Total, créditos

30

 

Preguntas frecuentes

 A través de las desde las Escuelas y los centros existe una base de datos sobre los convenios de cooperación interinstitucional que se han firmado para el desarrollo de las prácticas profesionales, es importante acercarse a la sede donde usted se encuentre inscrito y consultar esta información. Igualmente, a través del correo del programa podrá realizar el requerimiento: Programa Comunicación Social ECSAH comunicacion.social@unad.edu.co

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí