Práctica Profesional Tecnología en Producción de Audio

Práctica Profesional Tecnología en Producción de Audio

Escenarios para el Desarrollo del Componente Práctico

Componente Práctico

En el Reglamento Estudiantil de la UNAD se establecen los escenarios para el desarrollo del componente práctico, como las estrategias para el acompañamiento académico de los procesos formativos que incluyen la ejemplificación, demostración o construcción de conocimiento en situaciones reales o simuladas. Estos escenarios son los siguientes:

  • Escenarios con apoyo tecnológico. Aquellos que permiten el desarrollo de actividades con el uso de soporte lógico (software) que opera en línea o por descarga de las aplicaciones correspondientes.
  • Escenarios físicos. Aquellos que permiten el desarrollo de actividades prácticas en las instalaciones propias de la UNAD u operadas bajo convenio establecidos con otras instituciones.
  • Escenarios remotos. Aquellos que se posibilitan a través del manejo a distancia de los laboratorios físicos de la UNAD, mediante el uso de internet, cámaras y equipos específicos para el manejo de datos.

El componente práctico visto desde los escenarios para el desarrollo del componente práctico y los eventos prácticos, permiten una combinación que favorece al estudiante, desde las actividades en espacios físicos hasta las virtuales.

Componente Práctico en la Cadena de Formación de Audio

Los cursos metodológicos con componente práctico que hacen parte del plan de estudios del programa y su respectiva estrategia para el desarrollo del componente práctico, se presentan en la siguiente tabla. Cabe señalar que, para el desarrollo del componente práctico se destinan en promedio 20 horas por cada crédito académico, es decir, que para un curso de tres créditos se destinaría en promedio un total de 60 horas para la realización de las diferentes actividades prácticas articuladas a las actividades académicas

COMPONENTE DE FORMACIÓN

CURSO

CRÉDITOS ACADÉMICOS

ESCENARIOS DE COMPONENTE PRÁCTICO

Cátedra Unadista

Cátedra Unadista

3

Apoyo tecnológico

Investigativo

Fundamentos y Generalidades de Investigación

3

Apoyo tecnológico

Tecnologías de la Información y Comunicación

Herramientas Digitales para la Gestión del Conocimiento

3

Apoyo tecnológico

Lengua extranjera

Inglés A1

3

Apoyo tecnológico

Inglés A2

3

Apoyo tecnológico

Disciplinar específico

Fundamentos del Sonido

3

Apoyo tecnológico

Audio Digital

3

Apoyo tecnológico

Entrenamiento Auditivo

3

Apoyo tecnológico

Sistemas de Refuerzo Sonoro

3

Apoyo tecnológico

Grabación

3

Apoyo tecnológico

Edición y Mezcla

4

Apoyo tecnológico

Masterización

3

Apoyo tecnológico

Prácticas Integrales

3

Apoyo tecnológico

Diseño Sonoro para Audiovisuales

3

Apoyo tecnológico

Diseño Sonoro Multimedia

3

Apoyo tecnológico

Trabajo de Grado

3

Apoyo tecnológico

Electivo disciplinar específico I

3

Apoyo tecnológico

Electivo disciplinar específico II

3

Apoyo tecnológico

Electivo disciplinar específico III

3

Apoyo tecnológico

Como se pudo observar en la tabla anterior, los cursos metodológicos del plan de estudios de Tecnología en Producción de Audio desarrollan la estrategia de componente práctico con apoyo tecnológico. Es importante señalar que, como apoyo y complemento a esta estrategia, los estudiantes disponen del laboratorio multipropósito de producción de audio, ubicado en la sede nacional José Celestino Mutis de la UNAD, en Bogotá. La programación de los espacios de práctica es realizada por cada director de curso, en conjunto con los estudiantes que requieren de este espacio para el desarrollo de sus actividades con apoyo tecnológico.

Escenarios con Apoyo Tecnológico en el Programa

En este escenario para el desarrollo del componente práctico, el estudiante realiza actividades prácticas que se encuentran articuladas a las diferentes actividades académicas que se programan para ser realizadas en los diferentes cursos metodológicos del plan de estudios (principalmente las actividades de trabajo colaborativo y las actividades finales).

De igual forma, se proyecta el desarrollo de trabajos orientados a la producción de audio por fases o etapas, a través de las actividades de los momentos intermedio y final de los cursos metodológicos. Estos productos generados por cada curso se pueden integrar para el desarrollo de proyectos de producción de audio por redes de curso.

Para el desarrollo de las actividades prácticas, los estudiantes cuentan con una serie de recursos didácticos, tecnológicos y pedagógicos que le facilitan la realización de las actividades y por lo tanto del componente practico. A continuación, se detallan dichos recursos:

  • Guía y rubrica. En cada una de las actividades académicas del curso, los estudiantes encuentran una guía y una rúbrica donde se presentan los parámetros establecidos para el desarrollo de la actividad de carácter práctico propuesta; la guía contiene la relación detallada, organizada y coherente de las actividades o acciones que el estudiante debe realizar.
  • Recurso tecnológico. Simulador, software o plataforma virtual propuesta, para que los estudiantes desarrollen el trabajo de carácter práctico en las diferentes actividades del curso. Es importante señalar que se proponen tanto aplicaciones profesionales (que requieren la adquisición de licencia) como herramientas de uso libre, para que todos los estudiantes puedan gestionar las herramientas requeridas para el desarrollo del componente práctico.
  • Contenidos de aprendizaje práctico. Como apoyo a esta estrategia del componente práctico, la red de curso realiza contenidos de aprendizaje audiovisuales o multimedia donde se abordan los temas que se proponen desarrollar en cada una de las actividades prácticas. Estos contenidos se almacenan en el repositorio institucional para que los estudiantes los consulten en cualquier momento, con el objeto de apoyar su proceso de aprendizaje y el desarrollo del componente práctico con apoyo tecnológico.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí