La investigación en la Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente
La ECAPMA tiene en cuenta el Sistema de Información de Ciencia y Tecnología Agropecuaria y con el Observatorio del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Agroindustrial – SNCTA-, al Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural y otras instituciones como COLCIENCIAS, CORPOICA, ICA, quienes con base en las conclusiones de las Mesas sectoriales efectuadas en años pasados con productores, universidades y entidades públicas y privadas sobre diagnósticos y caracterizaciones de diversas cadenas productivas generan una orientación importante para que las Universidades y en particular la Escuela ECAPMA guie sus acciones hacia procesos de investigación que surjan en los programas académicos, y tengan bases para orientar a los investigadores adscritos a los grupos de investigación y a los estudiantes que puedan optar por alternativas de trabajo de grado o apoyar procesos investigativos en los grupos y semilleros.
Igualmente la información permite visualizar posibles alianzas con las diferentes entidades y/o grupos de productores para lograr alianzas en el tema de Ciencia y Desarrollo Tecnológico para el desarrollo de proyectos de investigación en el tema de cadenas agro productivas.
Ventajas en la apropiación de aspectos y prioridades en investigación para la Escuela.
- Identificar temas de investigación de acuerdo a las necesidades detectadas en las regiones y para cada en cadena en particular.
- Mejorar la capacidad investigativa de la Escuela en I+D+i como apoyo al sector agrícola, pecuario y ambiental.
- Fortalecer la red de investigación en aras de medir las potencialidades investigativas de cada uno de los 18 grupos con los cuales contamos en la Escuela actualmente y en concordancia con el nuevo modelo de medición de grupos en COLCIENCIAS.