PRESENTACIÓN
En la Tercera Edición del Congreso Internacional de Matemáticas Aplicadas se recopilarán trabajos acumulados por el conocimiento y el esfuerzo de docentes e investigadores en el área de las Matemáticas Aplicadas que se han consagrado en las distintas instituciones educativas en los últimos años.
Lo anterior nos hace pensar en nuestros futuros congresos con vista a mejorar y a su vez agradecer los aportes de algunos/as maestros/as a la consolidación de ésta organización.
El debatir las actuales crisis de nuestra sociedad en diversos escenarios en Colombia, sin encontrar soluciones, nos lleva a pensar que es el momento ideal para que las Matemáticas Aplicadas sigan tomando un papel protagónico en el futuro de Colombia.
A medida que la complejidad de nuestra sociedad aumenta, el pensamiento sistémico se está convirtiendo en un factor crítico para el éxito, e incluso para la supervivencia. Es por eso que las herramientas Matemáticas pueden dar respuesta a varios problemas como: Negocios, ingenierías, dinámicas poblacionales, movilidad en las ciudades y en experiencias cotidianas como: Compras compulsivas, la adicción a las drogas, la adicción al tabaco, obesidad, bullying entre otros. Cuando los experimentos en el mundo real son imposibles, la simulación se convierte en la principal forma de aprender, de manera efectiva, sobre el comportamiento de dichos sistemas. Por esta razón, nace el Congreso Internacional de Matemáticas Aplicadas, donde se combina la teoría y la práctica de los sistemas dinámicos, abarcando la modelación Matemática en tres temáticas centrales:
-
Modelamiento matemático en Ingenierías
-
Modelamiento matemático en Ciencias de la Salud y Biología
-
Modelamiento matemático en Economía y Sociales.
-
Didáctica de las Matemáticas.
De esta forma, el congreso se plantea como un escenario de discusión, reflexión, divulgación, socialización y análisis de estas tendencias que involucran a problemas que afectan a la sociedad en ámbitos locales, nacionales y globales.
Como novedad para el año 2018, el evento reconoce a la Didáctica de las Matemáticas como un pilar fundamental de las Matemáticas Aplicadas y de igual forma, a partir de las mejores conferencias inéditas se realizará un Dossier, el cual será publicado por la Editorial Universidad El Bosque.
Por lo demás, el congreso continuará con su estructura característica, conferencias, presentaciones cortas, posters y su sede oficial en la Universidad El Bosque, Bogotá D.C. – Colombia.
Vale subrayar la sobriedad en medios y gastos y la utilización de la modalidad de inscripción virtual que permitirá tener mayor cobertura y contribuir a la apropiación del conocimiento, no solo en la población de expertos sino a la sociedad civil organizada.
FECHAS Y SEDE
El Tercer Congreso de Matemáticas Aplicadas (SCMA) se celebrará en la ciudad de Bogotá D.C. – Colombia, durante los días 04, 05, 06 y 07 de septiembre de 2018.
La sede se ubica en el Auditorio Principal de la Universidad El Bosque.
Av. Carrera 9 No. 131 A – 02
PARTICIPANTES O ASISTENTES DEL EVENTO
El Segundo Congreso de Matemáticas Aplicadas esta dirigido a:
Comunidad académica y científica
-
Estudiantes, profesores, investigadores, grupos de investigación y semilleros; relacionados con las temáticas del congreso.
Sector productivo
-
Primario: Ingenierías relacionada con agricultura, ganadería y la pesca.
-
Secundario: Ingenierías relacionada con la metalúrgica, madera y minería.
-
Terciario: transporte masivo.
-
Ingenierías en general.
Sector salud
- Terciario o de servicios: Industria al cuidado de la salud de los ciudadanos (hospitales, clínicas, centros de salud, laboratorios clínicos entre otros) y personal de la salud en general.
SECRETARÍA TÉCNICA
Para cualquier aclaración, duda o sugerencia contactar con el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. @gmail.com
OBJETIVOS
-
Promover el intercambio del conocimiento entre investigadores e innovadores en torno a experiencias académicas relevantes en el área de las matemáticas aplicadas y de interés de la comunidad científica.
-
Generar un espacio de actualización y formación de estudiantes, docentes e investigadores en educación básica, media y universitaria en las áreas de matemáticas aplicadas y educación matemática, con el fin de incentivar la apropiación social del conocimiento científico.
-
Motivar la socialización de propuestas de investigación e innovación en el área de las matemáticas aplicadas, para visibilizar nuevos proyectos y trabajos que tengan impacto en la comunidad científica nacional e internacional.
INSCRIPCIONES
Web oficial del congreso: http://www.congresomatueb.com
MODALIDAD DE PARTICIPACIÓN
Las modalidades de participación en el SCIMA son: Conferencias, presentaciones cortas y posters.
Para el año el evento cuenta con cuatro temáticas centrales:
-
Modelamiento matemático en Ingenierías.
-
Modelamiento matemático en Ciencias de la Salud y Biología.
-
Modelamiento matemático en Economía y Ciencias Sociales
-
Didáctica de las Matemáticas
Las modalidades de participación como ponentes son las siguientes:
Conferencias (co): Exposiciones magistrales sobre un tema particular en matemáticas aplicadas, a cargo de los expertos invitados, tiene una duración de 50 minutos.
Presentaciones cortas: Se plantearán temas específicos acordes con las mesas temáticas centrales que se señalaron anteriormente, las cuales serán presentaciones cortas con una duración de 20 minutos y podrán ser resultados de investigación, experiencias en el aula o reflexiones teóricas.
Posters (po): Se contará con un espacio para la muestra de material impreso relacionados con los temas del Congreso. Las dimensiones del Poster son: 100 cm X 70 cm.
Todos los trabajos que apliquen a cualquier modalidad de participación deben ser enviados en el formato único del III-CIMA al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. @gmail.com y posteriormente serán evaluados ante el comité científico.
Una vez aceptado el trabajo, y para facilitar la organización de los participantes, se publicarán a través de la Web del Congreso.
Se prevé poner a disposición de los autores los recursos audiovisuales e informáticos necesarios para la presentación, no obstante, se agradecerá que sea comunicado con antelación al comité logístico.
Presidente
Leonardo Daniel Donado Escobar
Director Congreso
Comité Científico
Ph.D. Diego Fernando Aranda L
Director Científico
Carlos H. Montenegro
Sociedad Colombiana de Matemáticas
Ph.D. Lucas Antonio Jódar Sánchez
Universidad Politécnica de Valencia – España
Ph.D. Gilberto González Parra
Universidad Los Andes – Mérida, Venezuela
Ph.D. Jorge X. Velazco Hernández
Sociedad Matemática Mexicana
Ph.D. Tommaso Benincasa
Universidad El Bosque
Comité Organizador
Mc. Martin Humberto Tello Huergo
Universidad el Bosque
Ph.D Pablo Alexander Munevar G
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Esp. Pedro J. Ruiz P.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Grupos de Investigación
SIGNOS
Universidad El Bosque
UBUNTU
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ASOCIACIONES ORGANIZADORAS
Sociedad Colombiana de Matemáticas (SCM)