Acerca de RΣCFADΣS

RED COLOMBIANA DE FACULTADES Y DEPARTAMENTOS DE SOCIOLOGÍA – RΣCFADΣS

El 12 de mayo de 2005, reunidos en la ciudad de Bogotá los representantes de los programas de Sociología de las Universidad Nacional, Universidad Javeriana, Universidad Santo Tomás, Universidad del Rosario, Universidad Externado de Colombia y Universidad Cooperativa de Colombia fundaron la Red Colombiana de Facultades y Departamentos de Sociología – RECFADES, como una unión voluntaria y abierta a nuevas adhesiones.

Con base en aquel acto fundacional, manteniendo el espíritu de cooperación entre los programas de Sociología de Colombia, se aprueba el siguiente protocolo por los representantes de los programas de sociología de la Universidad de Caldas, Universidad de Nariño, Universidad Pontificia Javeriana, Universidad del Valle, Universidad del Atlántico, Universidad Externado de Colombia, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Universidad ICESI, Universidad de Antioquia, Universidad del Pacífico, Universidad Popular del Cesar, Universidad Nacional de Colombia y Universidad Santo Tomás, a fecha 14 de septiembre de 2016 en la ciudad de Bogotá.

Capítulo I: DISPOSICIONES GENERALES DE LA RED

Artículo 1. Nombre: La organización que se rige en el presente estatuto se denominará RED COLOMBIANA DE FACULTADES Y DEPARTAMENTOS DE SOCIOLOGÍA, cuya sigla de uso exclusivo es RECFADES.

Artículo 2. Objeto: RECFADES es un mecanismo de articulación entre las diferentes facultades,  departamentos y programas de Sociología en Colombia que mantiene sus fines fundacionales:

  • Unirnos para contribuir a la solución y propuesta de alternativas en el bienestar de la sociedad colombiana.
  • Aunar esfuerzos para el mejor desarrollo de nuestra profesión.
  • Unirnos para fortalecer la academia en lo relacionado con la Sociología.
  • Realizar intercambios y hacer actividades comunes que nos permitan ofrecer una formación de alta calidad en nuestra disciplina.
  • Servir de apoyo a los sociólogos y sociólogas, así como a los gremios estudiantiles y profesionales de la disciplina que los representan.

Artículo 3. Objetivos: RECFADES resume sus fines en dos objetivos generales:

  1. Generar espacios de articulación entre facultades, departamentos y programas de Sociología que favorezcan la definición de estrategias de movilidad, intercambio y cooperación entre los programas adscritos.
  2. Fortalecer la visibilidad de la Sociología en Colombia.

Capítulo II: DE LOS MIEMBROS

Artículo 4: Serán miembros de RECFADES aquellos departamentos, facultades y programas de Sociología, adscritos a una Institución de Educación Superior certificada por el Ministerio de Educación Nacional, que manifiesten su intención con una solicitud ante la Reunión General, donde será aprobada o rechazada. La aprobación de nuevos miembros será válida si cuenta con el voto afirmativo de dos tercios de los miembros vigentes en el momento de celebrarse la reunión.

Artículo 4, parágrafo 1: La condición de miembro de la Red se mantiene salvo petición expresa del programa que se desee desvincular y, llegado tal caso, debería contar con el aval del representante legal de su universidad.

Artículo 4, parágrafo 2: Si algún programa se apartase contra los fines y objetivos de RECFADES, podría votarse su exclusión de la red. Para esto, debería presentarse ante la Asamblea General una propuesta de exclusión sustentada y argumentada avalada por, al menos, dos tercios del total de los programas que pertenecen a la red.

Artículo 5: Los programas de Sociología miembros de la red definirán a un representante ante la misma para las distintas tareas y reuniones que se requieran, que podrá ser su decano/a o director/a, o bien la persona en la que estos deleguen a través de una comunicación formal al programa coordinador de la red.

Artículo 6: Son deberes de los representantes:

  • Representar a su programa en las reuniones de la red, entendiendo que no participan de la misma a título personal, sino en nombre de su comunidad académica.
  • Acudir a las reuniones programadas por la Red (también a través de medios digitales, que se consideran un medio de participación y votación tan válido como el presencial)
  • Apoyar, como representantes de sus respectivas Universidades, la convocatoria, organización y realización de los eventos y actividades de la Red.
  • Dar un trato respetuoso a los demás miembros de la Red.
  • Cumplir con las demás disposiciones incluidas en este protocolo.

Capítulo III: ESTRUCTURA DE LA RED

Artículo 7: Como red, somos una organización flexible, abierta y democrática, que no busca mantener una estructura jerárquica o burocrática, sino ser un punto de encuentro para las facultades, departamentos y programas de sociología colombianos. Para dotar de formalidad instrumental a esta relación, se estimulará la cooperación  través de la firma de convenios macro por parte de los miembros de la Red.

Artículo 8: La Asamblea General estará conformada por los representantes de todos los programas, departamentos o facultades que hacen parte de la Red. Es la máxima instancia decisoria. La Asamblea se reunirá cada vez que la Coordinación de la Red lo juzgue conveniente o por sugerencia de alguna de las Universidades miembro.

Artículo 8, parágrafo 1: Al inicio de la Asamblea, se comprobará que haya quórum, es decir, que se encuentren reunidos presencial o virtualmente por lo menos la mitad más uno de representantes de los diferentes programas, departamentos o facultades de sociología. Una vez verificado el quórum, las decisiones tomadas en la asamblea tendrán validez si son aprobadas por, al menos, dos tercios de los asistentes.

Artículo 8, parágrafo 2: Independientemente del número de representantes que participen en las reuniones, cada programa contará con un solo voto en la Asamblea general.

Artículo 9: La coordinación y administración de la red estará a cargo de una de las universidades miembro por un periodo de 2 años. Al finalizar el periodo, cualquier otra universidad miembro puede postularse como coordinadora y administradora. La decisión final será tomada por la Asamblea General de RECFADES y para ser válida debe contar con, al menos, dos tercios de los votos de los representantes asistentes (presencial o virtualmente) a la Asamblea.  

Artículo 10: Cada programa que coordine y administre la red podrá proponer diversas estrategias para fomentar el cumplimiento de los fines fundacionales.

Artículo 11: La coordinación de la red convocará las asambleas generales y las reuniones informativas, virtuales o presenciales, que considere oportunas, de acuerdo a los fines fundacionales.

Capítulo IV: CONGRESO NACIONAL DE SOCIOLOGÍA

Artículo 12: Uno de los ejes vertebradores de RECFADES es la celebración del Congreso Nacional de Sociología, que se realizará cada 2 años. Las Universidades pertenecientes a RECFADES pueden postularse como sedes del evento. La decisión final se tomará en Asamblea General.

Artículo 13: La Universidad sede será la encargada de la organización logística directa (reserva de espacios físicos, elaboración de la programación, creación de mesas, recepción de ponencias, propuesta de invitados nacionales e internacionales, etc.).

Artículo 14: La Universidad sede, apoyada por el resto de programas, será la encargada del buen desarrollo académico del evento. Para tal fin, deberá presentar una propuesta a la Asamblea General  que incluya, al menos, los siguientes puntos:

  • Ejes temáticos.
  • Perfil de los asistentes.
  • Proceso para la presentación de ponencias, pósters u otras formas de participación en el evento.
  • Agenda.

Artículo 14.1: En aras de velar por la calidad académica del congreso y entendiendo que el mismo lo convoca la Red, el Comité Científico del mismo estará formado por las facultades, departamentos o programas miembro de la Red que sean propuestos y aprobados en Asamblea General.

Artículo 15: Todos los miembros de RECFADES apoyarán la organización, difusión, promoción y realización del Congreso de acuerdo a sus posibilidades. En la Asamblea General, se debatirán las diferentes tipologías de aporte de cada universidad a la organización y realización de los congresos.

Capítulo V: CÁTEDRA FALS BORDA

El 12 de mayo de 2005, RECFADES decidió la creación de la “Cátedra Orlando Fals Borda”, como reconocimiento a la vida, obra y legado del fundador de la disciplina en Colombia.

Artículo 16: Los objetivos fundacionales de la “Cátedra Orlando Fals Borda” son profundizar en los nuevos desarrollos de la ciencia sociológica en el país y facilitar el intercambio y crecimiento entre todos los estudiantes y sociólogos que quieran participar en la misma.

Artículo 17: El funcionamiento de la cátedra será el siguiente:

  • Dentro del espíritu abierto de la Red, se entiende que la cátedra podrá ser presencial o virtual, itinerante o consolidada dentro de algunos miembros de la red y articuladora de los desarrollos regionales, nacionales e internacionales de la disciplina sociológica.
  • Cada semestre académico, una facultad o departamento miembro de RECFADES asumirá el compromiso de desarrollarla, asignando para ello los recursos y espacios necesarios.
  • La asistencia a la misma será libre y sin costo, pudiéndose establecer otros requisitos adicionales por el miembro de RECFADES responsable de la misma.
  • Cada programa definirá si la Cátedra tiene algún efecto en su currículo académico.
  • Se divulgará la Cátedra entre todos los estudiantes, egresados y docentes de los miembros de la red.

Capítulo VI: INTERPRETACIÓN, ASPECTOS NO RECOGIDOS EN ESTE PROTOCOLO Y MODIFICACIÓN DEL MISMO.

Artículo 18: En caso de ser necesaria, la interpretación de este protocolo recaerá sobre la Asamblea General y será válida si cuenta con dos tercios de los votos de los asistentes por medios presenciales o virtuales.

Artículo 19: La naturaleza de la red hace que este protocolo no pretenda detallar o limitar el funcionamiento de la misma. Las decisiones que superen las pautas acordadas en este protocolo se deberán tomar por una mayoría de dos tercios de la Asamblea General.

Artículo 20: La modificación de este protocolo, siempre con objeto de mejorarlo para fomentar una mayor cooperación entre los programas de sociología colombianos, se llevará a cabo tras una propuesta de cualquiera de los programas miembros de RECFADES en Asamblea General y deberá contar con dos tercios de votos a favor.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí