CICLO DE CONFERENCIAS EN INGENIERÍA -CCI-
II Encuentro Internacional Virtual de Interacción Humano Computador - EIVIHC -2016
Dentro de la política de interacción de vida Universitaria la cual busca ofrecer a los estudiantes de la UNAD y a toda la comunidad universitaria en general un espacio de interacción, comunidad e investigación; la Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería, el grupo de Investigación Byte in Design y el Capítulo de Interacción Humano Computador de Colombia ha gestado el “II Encuentro Internacional Virtual de Interacción Humano Computador – EIVIHC-”, el cual se llevará a cabo el día Sábado 4 de Junio de 2016 a partir de las 8:00 a.m., con la participación de conferencistas internacionales, con conexión en la url: conferencia2.unad.edu.co/esi-sistemas
Objetivo:
Crear un espacio de intercambio, participación y socialización de los avances investigativos en las temáticas relacionadas con la Interacción Humano Computador, haciendo énfasis en la importancia en el diseño de sistemas efectivos, eficientes, sencillos y centrados en el usuario.
Temáticas a trabajar:
- Experiencia de usuario
- Interfaces tangibles
- Jugabilidad
- Accesibilidad
Lugares de los conferencistas:
- España
- México
- Colombia
Dirigido a:
Comunidad académica de la UNAD, Docentes y estudiantes de las Instituciones de Educación superior, Educación media, investigadores de instituciones y comunidades interesadas en el tema en diferentes países.
Organizado por:
- Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería de la UNAD
- Grupo de Investigación Byte in Design de la UNAD
- Capitulo HCI Colombia
Fecha: sábado 4 de junio del 2016
Lugar: conferencia2.unad.edu.co/esi-sistemas
Agenda
Hora inicio | Hora Fin | Actividad | Responsable | Institución | Lugar de conexión | Correo electrónico |
8:00 | 8:20 | Registro e inscripción | Cada Cead a nivel Nacional | UNAD | Formulario Web | http://goo.gl/forms/eaJT4WQ0SHT7lTq82 |
8:30 | 8:50 | Apertura del evento |
Claudio Camilo González- Decano ECBTI
|
UNAD y Capítulo HCI Colombia | Colombia | |
9:00 | 10:00 | Conferencia 1 | Víctor Penichet | Universidad de Castilla La Mancha | España | |
10:05 | 11:05 | Conferencia 2 | Carina González | Universidad de La Laguna | España | |
11:10 | 12:10 | Conferencia 3 | Arturo Barajas | Universidad Autónoma de Aguascalientes | México | |
12:20 | 1:20 | Taller | Yenny Alexandra Méndez | Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD | Colombia | |
1:25 | 2:00 | Cierre del evento | Yenny Lozano | Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD | Colombia |
CONFERENCISTAS
Conferencista: PhD. Víctor Manuel Penichet
Perfil resumido:
Víctor M. R. Penichet, Titular de Universidad, es Doctor en Informática por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) desde noviembre de 2007. Su investigación actual se centra en la interacción persona-ordenador (HCI, Human Computer Interaction), especialmente en interacción basada en movimiento, las interfaces distribuídas y tangibles (DUI, TUI) y los entornos cooperativos soportados por computador (CSCW, Computer-Supported Cooperative Work). Como resultado de esta investigación ha publicado numerosos artículos en congresos nacionales e internacionales y participa en diferentes proyectos de investigación en colaboración con otras universidades.
Ha estado implicado en tareas docentes universitarias en la Escuela Superior de Ingeniería Informática de la UCLM desde el curso académico 2003-2004 como profesor en las diferentes titulaciones de la Escuela (Ingeniería, Grado y Máster Oficial), así como profesor del Máster en Tecnologías Web y cursos de postgrado. En la actualidad es secretario del Máster en Tecnologías Web. Ha tenido experiencias docentes universitarias en postgrados de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), el Máster Oficial en Interacción Persona-Ordenador de la Universidad de Lleida y el Master en Aspectos Jurídicos de la Discapacidad de la Facultad de Derecho de la UCLM.
Realiza su investigación en el ISE Research Group (Interactive System Everywhere) del Instituto de Investigación en Informática de Albacete (I3A) de la misma Universidad. Ha dirigido y dirige varias tesis doctorales, participa en diferentes proyectos de investigación, en algunos como investigador principal, y ha organizado numerosos workshops y conferencias que han dado lugar a publicaciones en libros Springer o revistas indexadas en el JCR: DUI 2011-13, DUI 2016, Interacción 2008, CADUI 2008, REHAB 2013-16.
Conferencista: PhD. Carina González
Perfil resumido:
Dra. Carina González. Doctora en Informática (2001) por la Universidad de La Laguna(Tenerife-España).Es Profesora Contratada Dr. del Departamento de Ingeniería en Sistemas y Automática de la Universidad de La Laguna (España). Ha desarrollado su actividad investigadora en la aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial (IA) e interfaces accesibles e inteligentes en la Educación en el Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática y Arquitectura y Tecnología de Computadores (ISAATC). Dirige el Grupo de Investigación consolidado de Interacción, TIC y Educación (i-TED).
Conferencista: PhD. Arturo Barajas
Perfil resumido:
El PhD. Arturo Barajas Saavedra es profesor universitario investigador en la Universidad Autónoma de Aguascalientes México deñ departamento de Ciencias de la Computación. El doctorado se basó en Industria de Software y Tecnología Educativa para la producción de Videojuegos Serios Cortos. Entre sus líneas de interés están Interacción Humano Computador, bases de datos e Ingeniería de Software.
Tallerista: PhD. Yenny Alexandra Méndez Alegría
Yenny Alexandra Méndez Alegría es Doctora en Ciencias de la Electrónica con énfasis en computación, Magíster en Computación e Ingeniera de Sistemas de la Universidad del Cauca (Colombia). Durante su formación ha trabajado en temáticas relacionadas con la Interacción Humano Computador y orientó su tesis doctoral hacia la valoración emocional de sistemas interactivos.
Ha realizado estancias de investigación en España, Chile y México con grupos de investigación relevantes que trabajan alrededor de temáticas relacionadas con la Interacción Humano Computador.